Trump cumple un mes en el cargo ¿cómo reaccionan los mercados?

Donald Trump 2
Imagen: captura de video

Ha pasado un mes desde la toma de posesión de Donald Trump en la Casa Blanca. El nuevo presidente de Estados Unidos ha actuado con rapidez en las políticas que prometió, como la imposición de aranceles generalizados, la reducción del número de trabajadores federales, el inicio de conversaciones de paz en la guerra de Ucrania, etcétera.

Aunque los resultados de estos acontecimientos siguen sin estar claros, algunas tendencias destacadas en los mercados financieros han reflejado cómo respondieron los inversores a sus posturas políticas.

También puede leer: Wall Street cierra verde, con el foco en los aranceles de Trump y en la Reserva Federal

Un dólar estadounidense a la baja

El dólar estadounidense subió desde la victoria electoral de Trump el 5 de noviembre del año pasado hasta su máximo a principios de enero. Sin embargo, ha invertido su tendencia alcista desde la toma de posesión de Trump el 20 de enero, y el índice del dólar (DXY) ha bajado un 2,2%, desde más de 109 hasta 107 al cierre del mercado el 19 de febrero.

Varios factores han contribuido al debilitamiento del billete verde. En primer lugar, los mercados ya habían descontado la fortaleza del dólar antes de su toma de posesión, y la recogida de beneficios puede haber provocado el retroceso, reseñó Euronews.

En segundo lugar, retrasó los aranceles a México y Canadá, así como los aranceles recíprocos a los socios comerciales mundiales.

Aunque también anunció gravámenes del 25% sobre el acero y el aluminio, posiblemente extensivos a fabricantes de automóviles, chips informáticos y productos farmacéuticos, estos derechos de importación no entrarán en vigor hasta abril. Hasta ahora, el único arancel realmente aplicado ha sido un 10% adicional sobre China, que provocó contramedidas inmediatas.

Como consecuencia, los temores a un resurgimiento inmediato de la inflación se han desvanecido, lo que ha provocado un cambio de tendencia del dólar.

Mientras tanto, los rendimientos de la deuda pública estadounidense también han bajado desde su toma de posesión por la misma razón. Otro factor clave es que la Reserva Federal señaló que podría tener que ralentizar la reducción de su balance en medio de los límites del techo de deuda. Esto sugiere que es probable que el banco central mantenga altos niveles de deuda pública, presionando los costes de los préstamos y, a su vez, debilitando el dólar.

Mercados bursátiles que baten récords

Las bolsas mundiales han seguido una tendencia alcista desde la toma de posesión de Trump, especialmente las europeas. El aplazamiento de la imposición de aranceles generalizados puede haber sido un factor clave para apoyar el sentimiento de riesgo.

Sin embargo, los fundamentos subyacentes que impulsan el repunte incluyen las expectativas de tipos de interés más bajos a nivel mundial, el frenesí de la inteligencia artificial en curso y los beneficios empresariales positivos. Mientras tanto, las conversaciones de paz iniciadas por Trump con Rusia han impulsado las acciones europeas de Defensa.

De hecho, el repunte de las bolsas europeas ha sido generalizado, con ganancias en todos los sectores durante el mes pasado. Los mercados esperan que el Banco Central Europeo siga reduciendo los tipos de interés e introduzca potencialmente fondos especiales adicionales para el gasto en defensa.

Las políticas de Trump también han apoyado indirectamente a sectores europeos como el financiero, el tecnológico y el industrial, provocando amplias ganancias.

Su anuncio de invertir 500 mil millones de dólares (479 mil millones de euros) en infraestructuras de inteligencia artificial en Estados Unidos, su promesa de desregular el sector bancario y su llamamiento a la UE para que aumente el gasto en Defensa han contribuido al rendimiento superior de estos sectores.

Lea la nota completa aquí.