Producción de crudo en EEUU marca récord en marzo en medio de baja demanda

Barriles petróleo
Foto: Getty Images

La producción de petróleo en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico en marzo, según el informe mensual de la Administración de Información de Energía (EIA). Sin embargo, la demanda de productos derivados del petróleo cayó a su nivel más bajo en un año, lo que genera incertidumbre sobre el equilibrio del mercado energético.

El informe revela que la producción de crudo estadounidense creció hasta 13,488 millones de barriles por día (bpd) en marzo, superando los 13,159 millones de bpd de febrero y el récord anterior de 13,450 millones de bpd registrado en octubre de 2024. Este aumento refleja la capacidad de la industria petrolera estadounidense para mantener niveles de extracción elevados, a pesar de los desafíos globales en el sector energético.

A pesar del incremento en la producción, la demanda de crudo y productos petrolíferos en EE.UU. cayó a 19,950 millones de bpd, el nivel más bajo en 12 meses. Esta cifra representa una disminución respecto a los 20,225 millones de bpd de febrero y está lejos del récord mensual de 21,666 millones de bpd registrado en agosto de 2005.

La reducción en la demanda podría estar vinculada a factores como la desaceleración económica, cambios en los patrones de consumo y el impacto de las políticas energéticas. Analistas advierten que esta tendencia podría afectar la estabilidad del mercado petrolero en los próximos meses.

También puede leer: El ingreso personal en EEUU crece en abril, pero el consumo se desacelera

Perspectivas del sector energético

El aumento en la producción de crudo en EE.UU. se da en un contexto de fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo y ajustes en la oferta global. La industria sigue enfrentando desafíos relacionados con la transición energética y la presión por reducir emisiones de carbono.

Los expertos seguirán monitoreando la evolución del mercado petrolero para evaluar si la caída en la demanda es un fenómeno temporal o una señal de cambios estructurales en el consumo de energía.

Con información de Reuters.