El presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Ricardo Antequera, aseguró que las sanciones internacionales no han limitado la inversión directa o indirecta en el sector, permitiendo que las franquicias continúen operando con normalidad en el país.
Antequera explicó que las franquicias mantienen su modelo de expansión a través de «franquiciados másters», que pueden ser venezolanos o extranjeros, facilitando la activación o reactivación de marcas en el mercado según su concepto y estrategia comercial. Este mecanismo, indicó, ha permitido que marcas internacionales sigan presentes en Venezuela, pese a las restricciones externas.
«Celebramos no solamente que regresen algunas que se fueron o las que están ingresando por primera vez, sino también que esa es la razón por la cual marcas importantes se han mantenido en el país, marcas internacionales, a pesar del régimen de sanciones», afirmó.
También puede leer: Dólar BCV sigue tendencia al alza con variación de 92,8% en lo que va de año
Sin embargo, reconoció que las sanciones pueden representar un desafío adicional para el establecimiento de nuevos negocios, aunque no un obstáculo insalvable.
En una entrevista concedida a Unión Radio, Antequera destacó que muchas empresas, aunque operen bajo figuras como concesionarios, distribuidores o representantes, siguen funcionando como franquicias debido a su estructura comercial.
«Tienen una estandarización de procesos, una licencia de uso de activos, marcas o patentes y una transferencia constante de conocimientos», explicó.
Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, mencionó el diferencial cambiario y la fijación de precios, por lo que sugirió la creación de un marco regulatorio claro que fomente la inversión y ofrezca estabilidad a los empresarios. También destacó la importancia de criterios de fiscalización que brinden confianza al sector y refuercen su crecimiento.