El BCE reduce los tipos de interés en 25 puntos básicos para estabilizar la inflación

BCE

En su última reunión, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido bajar 25 puntos básicos los tres tipos de interés oficiales, una medida clave para reforzar la estabilidad económica en la eurozona. La decisión, basada en una evaluación actualizada de la inflación y el crecimiento económico, busca consolidar la recuperación y asegurar que la inflación se mantenga en torno al 2% a medio plazo.

La reducción del tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito responde a la moderación de la inflación y la dinámica de los precios energéticos. Según las últimas proyecciones del Eurosistema, la inflación general se ubicará en un promedio de 2,0% en 2025, con una ligera disminución en 2026 antes de estabilizarse nuevamente en 2,0% en 2027. Estos ajustes reflejan la apreciación del euro y la evolución de los costos energéticos.

También puede leer: Las bolsas europeas repuntan a la espera de señales del BCE

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real también será moderado, con estimaciones de 0,9% en 2025, 1,1% en 2026 y 1,3% en 2027. A pesar de la incertidumbre comercial, los expertos prevén que la inversión pública en defensa e infraestructuras respaldará el crecimiento a mediano plazo, mientras que la solidez del mercado laboral permitirá sostener el gasto de los hogares.

El BCE ha señalado que la incertidumbre sobre las políticas comerciales podría afectar la inversión y las exportaciones, particularmente en el corto plazo. En este sentido, los analistas han desarrollado escenarios alternativos en los que una escalada de tensiones comerciales podría reducir el crecimiento y la inflación más allá de lo previsto, mientras que una resolución favorable estimularía la economía.

El Consejo de Gobierno reafirmó su determinación de mantener la inflación en su objetivo del 2% a medio plazo. Las decisiones sobre los tipos de interés seguirán un enfoque basado en los datos, sin comprometerse con una senda fija. Además, los programas de compra de activos y emergencia frente a la pandemia están reduciendo su tamaño de manera gradual.