El Gobierno colombiano presentará al Congreso un proyecto de reforma tributaria para recaudar 19 billones de pesos (4.533 millones de dólares) con el objetivo de financiar el presupuesto de gastos de 2026, según revelaron a Reuters fuentes gubernamentales y legislativas.
La propuesta será oficializada este viernes durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) del Ministerio de Hacienda y se espera que se radique en el Congreso el 20 de julio, coincidiendo con el inicio del nuevo periodo legislativo.
También puede leer: Inflación en Colombia fue de 0,32% en mayo de 2025: Acumulada en 3,63% e interanual en 5,05%
Impacto y suspensión de la regla fiscal
La iniciativa surge en un contexto de crecientes dificultades fiscales para la cuarta economía de América Latina, que ha llevado al Gobierno a activar una cláusula de escape para suspender la regla fiscal, un mecanismo que establece límites en el gasto público y la acumulación de deuda.
El ajuste tributario busca asegurar recursos adicionales para el funcionamiento del Estado en 2026, en medio de un escenario de presiones financieras y desafíos estructurales. Aunque aún no se han detallado los cambios específicos en impuestos o recaudación, el Ministerio de Hacienda adelantará los lineamientos generales en su exposición del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
La medida podría generar debate en el Congreso, donde el Gobierno deberá negociar con diferentes bancadas para lograr su aprobación. Se espera que la discusión se centre en el equilibrio entre ajuste fiscal y protección del crecimiento económico.
Con información de Reuters