UE arremete contra Google y Apple en ofensiva contra las Big Tech

Google
Foto: Getty Images

La Unión Europea advirtió a Google, propiedad de Alphabet Inc., de que debe ajustarse a las normas respecto de las grandes tecnológicas o se arriesga a cuantiosas multas, en el marco de una doble escalada contra Silicon Valley que podría exacerbar aún más las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La Comisión Europea amonestó a Google por supuestamente infringir la emblemática Ley de Mercados Digitales (DMA) del bloque al favorecer servicios internos en su extenso imperio de búsqueda y por impedir que los desarrolladores de aplicaciones dirijan a los consumidores a ofertas fuera de su Play Store.

Por su parte, la UE le indicó a Apple Inc. que debe liberar su preciado sistema operativo del iPhone para cumplir la ley, aprobada el año pasado para reforzar las defensas antimonopolio de la UE contra el poder de Silicon Valley. Mientras que la decisión de Google viene acompañada de la amenaza de sanciones económicas en caso de incumplimiento, la acción de Apple no conduce directamente a ese resultado.

También puede leer: Trump se reúne con el mundo empresarial cuando el temor por la economía golpea a las acciones

“Permítanme ser clara: nuestro principal objetivo es crear una cultura de cumplimiento” de la DMA, declaró Teresa Ribera, responsable antimonopolio de la UE, en un comunicado sobre la medida contra Google. La medida contra Apple es un “paso importante” hacia la apertura de su ecosistema, añadió.

En los últimos años, Google, con sede en Mountain View (California), se ha enfrentado a un creciente escrutinio de la UE por su negocio de búsquedas. El año pasado perdió un recurso judicial para anular una multa récord de €2.400 millones (US$2.600 millones) por abusar de su poder de monopolio para imponerse sobre a los servicios rivales de búsqueda de compras, publicó Bloomberg.

Apple había advertido anteriormente de los intentos de la UE de abrir los sistemas operativos del iPhone e iPad, acusando a su rival Meta Platforms Inc. de intentar acceder a sus funciones sensibles en una medida que suscita “preocupación por la privacidad y seguridad de los usuarios”.

“Las decisiones de hoy nos envuelven en burocracia”, dijo Apple en un comunicado. “Es malo para nuestros productos y para nuestros usuarios europeos”.

Lea la nota completa aquí.