Los mercados desconfían del nuevo jefe del Banco Central de Brasil elegido por Lula

Banco Central de Brasil
Foto: Agencia Brasil

Tras meses de diferencias, las relaciones entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el Banco Central de Brasil parecen abocadas a una era de amabilidad y comprensión, que es precisamente lo que preocupa a algunos inversores.

Gabriel Galípolo, de 42 años, tomará las riendas del banco el miércoles. El exviceministro de Economía se ha ganado una reputación por sus puntos de vista económicos, que a veces se alejan de la defensa del libre mercado de su predecesor, pero que se acercan a los políticos de izquierdas.

Si bien esto debería ayudar a acallar meses de críticas de un presidente exasperado con las altas tasas de interés, puede poner a prueba la nueva independencia formal de la institución, dijeron a Reuters seis de sus antiguos directores.

También puede leer: El crédito bancario en Brasil aumentó 1,2% en noviembre 2024

Galípolo reemplaza al presidente del Banco Central, Roberto Campos Neto, designado por el expresidente Jair Bolsonaro, en la primera transición desde que una ley de 2021 exigió a los jefes de Estado esperar dos años antes de nombrar a su propio jefe del Banco Central para fomentar la autonomía del organismo.

El traspaso será objeto de escrutinio después de que la frustración con los planes de gasto del Gobierno desencadenó una sacudida del mercado, que elevó la prima de riesgo de Brasil y llevó a su moneda a mínimos históricos.

El Banco Central no accedió a una solicitud de comentarios de Galípolo, que ahora es uno de sus directores de política monetaria.

Galípolo y Campos Neto han restado importancia a sus diferencias y prometieron continuidad en una rueda de prensa conjunta el 19 de diciembre.

En su tercer mandato no consecutivo al frente del país, Lula elogió a Galípolo en un video publicado en las redes sociales el 20 de diciembre, en el que prometía disciplina fiscal y no intervenir en el Banco Central.

Sin embargo, persiste la preocupación sobre un cambio en la política monetaria, que se remonta a una decisión dividida en mayo, cuando Galípolo y otros tres directores nombrados por Lula votaron a favor de un recorte de tasas mayor que la mayoría designada por Bolsonaro. A partir de enero, los elegidos por Lula ocuparán siete de los nueve puestos del comité de fijación de tasas del Banco Central, o Copom.

Lea la nota completa aquí.