En 2024, las remesas enviadas por colombianos en el exterior alcanzarán un récord histórico de 11 mil 900 millones de dólares, según estimaciones de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
Este incremento contribuirá a la reducción del déficit de cuenta corriente, que se situó en 1,6% del PIB entre el segundo y el tercer trimestre del año, el nivel más bajo registrado en los últimos 15 años, reseñó La República.
La mayor parte de este aumento se ha dado en el contexto de un creciente flujo de dinero de los colombianos en países como Estados Unidos, España y Chile.
También puede leer: ¿Cuánto dinero recibe Venezuela por las remesas?
Hasta octubre de 2024, el Banco de la República reportó ingresos por remesas que ascendieron a 9 mil 700 millones. Estos flujos son un factor relevante frente a otros ingresos como las exportaciones de petróleo y minerales, las cuales han experimentado caídas en su producción y venta.
En el periodo con corte a septiembre de 2024, las remesas representaron 47% de los ingresos derivados de las exportaciones de combustibles e industrias extractivas, un sector que ha visto una contracción en su actividad.
La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) destacó que este aumento en las remesas ha impactado positivamente en el sector inmobiliario del país. Los colombianos en el exterior han invertido en propiedades en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena.
La estabilidad del mercado inmobiliario y los altos rendimientos de inversión han sido factores que atraen estos flujos de dinero, además de la aparición de plataformas de inversión colaborativa que permiten acceder a proyectos inmobiliarios con menores montos de inversión.
Lea la nota completa aquí.