Población Económicamente Activa en México asciende a 61,4 millones de personas

México
Foto: Pixabay

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este lunes los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que analiza el comportamiento del mercado laboral en México. La ENOE proporciona datos sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación, abarcando diferentes tamaños de localidades y entidades federativas.

En el tercer trimestre de 2024, la PEA fue de 61,4 millones de personas, representando el 60,4% de la población de 15 años y más, un aumento de 378 mil personas en comparación con el tercer trimestre de 2023. En total, 59,5 millones de personas estaban ocupadas, con un incremento de 361 mil personas respecto al año anterior.

Sectores de crecimiento

El aumento en la ocupación se concentró en:

  • Restaurantes y servicios de alojamiento: +194 mil personas.
  • Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento: +148 mil personas.
  • Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca: +129 mil personas.
  • Servicios sociales: +124 mil personas.
  • Construcción: +70 mil personas.

La ocupación en grandes y medianos establecimientos creció en 269 mil y 132 mil personas, respectivamente.

Subocupación y desocupación

La población subocupada fue de 4,8 millones de personas, manteniéndose en un 8,0% de la población ocupada, similar al tercer trimestre de 2023. La población desocupada fue de 1,8 millones de personas, con una tasa de desocupación (TD) del 3,0% de la PEA, sin cambios significativos respecto al mismo periodo del año anterior.