La plaza bursátil de Argentina revertía el viernes una firme trayectoria alcista ante esperadas tomas de ganancias cortas luego de firmes alzas previas y valores récord impulsados por compras institucionales en títulos de buena liquidez, especialmente del sector financiero y energético.
«Es lógico que el mercado se tome un respiro luego de las recientes alzas. De fondo el mercado sigue siendo alcista por eso la caída no es un cambio de tendencia y no hay preocupación», dijo un operador de un banco privado.
Las previsiones del mercado son optimistas para el andar de la economía en los próximos meses con desaceleración inflacionaria, equilibrio fiscal y un cercano acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que podría aportar fondos frescos al banco central (BCRA) para liberar el mercado de cambios.
También puede leer: ETF Bitcoin de BlackRock sufre salida récord tras excelente año
«Todos los indicadores apuntan a buenos augurios para Javier Milei en el cierre de su primer año de gestión. Por primera vez, aquellos que afirman estar mejor que el año pasado superan a quienes opinan lo contrario, con un aumento significativo en la visión positiva durante el último trimestre», dijo un informe de D’Alessio IROL/Berensztein.
Desempeño del S&P Merval
El índice accionario S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires perdía un 1,83% a las 1525 GMT, tras un inicio alcista y de marcar un nivel máximo histórico de 2.758.794,94 unidades. En la sesión previa el referencial líder se disparó un 6,39%.
«En el transcurso del año 2024, el índice de acciones S&P Merval avanzó 172,5% y cerró en 2.533.635 unidades; en tanto, el índice medido en dólares subió 121,1%. De esta manera, logró su mejor performance desde el año 2003», recordó el agente de compensación y liquidación Puente.
En un contexto más tranquilo de negocios, el riesgo país argentino se mantenía en niveles mínimos desde noviembre de 2018 a 609 puntos básicos, al tiempo que los bonos soberanos en el segmento extrabursátil local mejoraban un 0,3% en promedio.
Con información de Reuters.