La organización de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO) alertó este miércoles de que la salinización afecta a 1.400 millones de hectáreas de tierras en el mundo y otros 1.000 millones de hectáreas están en riesgo por el cambio climático y la sobreexplotación.
En un informe presentado este miércoles durante un foro en Bangkok, la FAO señala que la creciente salinización, que es el exceso de sales que aumentan la infertilidad de los terrenos, afecta actualmente al 10 por ciento de las tierras totales en el mundo.
También puede leer: Subida de los aceites vegetales empuja el índice de precios de los alimentos de la FAO en noviembre de este año
Proyecciones y efectos en la agricultura
Bajo el actual ritmo de aumento de las temperaturas, la aridez global por salinización puede incrementarse hasta afectar a entre el 24 y el 32 por ciento de los terrenos en este siglo y un 80 por ciento de esta aridificación ocurrirá en países en desarrollo, según varios estudios previos citados por el organismo.
«En suelos salinos, los cultivos que no están adaptados a la salinidad muestran signos de marchitamiento incluso si el suelo está húmedo», dice el informe, presentado en el Foro Internacional de la Tierra y el Agua, que se celebra entre el lunes y este miércoles.
«Esto provoca efectos similares a los de la sequía, con un crecimiento más lento y débil, caída temprana de las hojas y reducción del rendimiento», agrega.
125 países forman parte de la Alianza Mundial por el Suelo (GSP, siglas en inglés) creado por la FAO en 2019 para promover el uso sostenible de las tierras afectadas por la salinización.
Con información de EFE.