Sudeban alerta sobre nuevas modalidades de estafas digitales

Sudeban feriado bancario
Foto: referencial

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) alertó a los ciudadanos sobre el aumento de fraudes digitales y los exhortó a mantenerse alerta.

A través de un post en su cuenta de Instagram, el organismo regulador expuso las principales tácticas utilizadas por delincuentes para engañar a los usuarios y vulnerar sus datos financieros.

Sudeban detalló que los estafadores emplean diversas estrategias para obtener información personal y bancaria, entre ellas:

  • Enlaces enviados por correo electrónico o redes sociales, que simulan ser entidades financieras.
  • Llamadas telefónicas fraudulentas, en las que suplantan a instituciones bancarias para solicitar datos confidenciales.
  • Mensajes de texto engañosos, con falsas alertas de cuentas bloqueadas o premios inexistentes.
  • Promociones falsas vía Telegram o WhatsApp, que buscan captar víctimas mediante ofertas atractivas.

También puede leer: ¿Cómo evitar ser víctima de phishing o de robo de datos e identidad?

Recomendaciones

Ante estas amenazas, Sudeban instó a los usuarios a no compartir información financiera, verificar la autenticidad de cualquier mensaje antes de actuar y utilizar canales oficiales para realizar consultas.

El organismo también recomendó ignorar enlaces sospechosos, no proporcionar claves bancarias, y reportar cualquier intento de fraude ante las entidades pertinentes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SUDEBAN (@sudebaninforma)

El phishing

Durante el último cuatrimestre de 2024, se evidenció una inquietante evolución en los ataques de phishing dirigidos a los clientes de la banca. Tomando como referencia la data recopilada de sus bancos asociados por la Asociación Bancaria de Venezuela, en octubre 2024 se registró un incremento del 20,4% en comparación con septiembre del mismo año.  

El análisis del período reveló que un 92% de estos incidentes fueron producto de técnicas de ingeniería social, lo que subraya la urgencia de educar a los usuarios. Del total de casos de phishing detectados sobresalen los siguientes aspectos: 

  • El 75% ocurrió a través de perfiles falsos que suplantan la identidad de bancos en redes sociales. 
  • El 14% mediante sitios web fraudulentos. 
  • El 11% por correos electrónicos maliciosos. 

En cuanto a los afectados, el 80% fueron personas naturales y el 20% personas jurídicas. 



1 comentario

Los comentarios están cerrados