En un inesperado giro legal, una corte federal de apelaciones en Washington restableció este jueves 29 de mayo los aranceles más amplios impuestos por el presidente Donald Trump. La decisión ocurre apenas un día después de que el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos dictaminara que el mandatario se había excedido en su autoridad al imponerlos y ordenó su bloqueo inmediato.
La decisión del Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal no incluyó una opinión ni razonamiento detallado, pero instruyó a los demandantes en el caso a presentar sus respuestas antes del 5 de junio, mientras que el Gobierno deberá hacerlo antes del 9 de junio.
También puede leer: PIB de EEUU se contrae 0,2% en el primer trimestre del año
El fallo del miércoles puso en duda la imposición de los llamados aranceles del «Día de la Liberación», que afectan a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, incluidos Canadá, México y China. Estos gravámenes han sido vinculados por la administración Trump a acusaciones de que dichos países facilitan el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.
La Casa Blanca reaccionó con firmeza ante la decisión del Tribunal de Comercio Internacional, y argumentó que no corresponde a jueces no elegidos determinar cómo abordar una emergencia nacional.
«El presidente Trump prometió poner a Estados Unidos primero, y la administración está comprometida a usar cada palanca del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense», declaró el portavoz Kush Desai.
El fallo de apelación mantiene vigentes los aranceles mientras se evalúa su legalidad definitiva, lo que podría generar incertidumbre en sectores industriales clave y afectar las relaciones comerciales de EEUU con sus principales socios.