Trump presiona por recorte agresivo de tasas: «Deberían estar 2,5 puntos más bajas»

Reserva Federal Nueva York Donald Trump
Imagen de la fachada del edificio de la Fed de Nueva York. Foto: Getty Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cargar este jueves contra la Reserva Federal, al exigir una reducción drástica de las tasas de interés. En una publicación en la red Truth Social, Trump afirmó que las tasas deberían estar “2,5 puntos más bajas” y responsabilizó directamente al presidente del banco central, Jerome Powell, por el costo económico de mantenerlas elevadas.

“Jerome Powell le está costando a nuestro país cientos de miles de millones de dólares… Deberíamos estar 2,5 puntos más bajos”, escribió Trump, intensificando así su presión sobre la política monetaria en un contexto de desaceleración económica y creciente incertidumbre global.

La Fed mantiene su postura, pese a las críticas

Las declaraciones de Trump se producen un día después de que la Reserva Federal decidiera mantener sin cambios su tasa de referencia, en un rango de 4,25% a 4,5%, argumentando que aún se requieren más datos para evaluar la trayectoria de la inflación y el mercado laboral.

Aunque el banco central ha señalado que prevé dos recortes de tasas en lo que resta del año, la postura de Trump sugiere que considera insuficiente ese ritmo de flexibilización. Su insistencia en una reducción de 250 puntos básicos representa una presión inusual, incluso para los estándares de su estilo confrontativo.

También puede leer: La Fed mantiene su tasa de interés y destaca solidez del crecimiento económico

Motivaciones económicas y políticas

Trump ha criticado reiteradamente a Powell desde su primer mandato, acusándolo de frenar el crecimiento económico con tasas demasiado altas. En esta ocasión, su argumento se centra en el costo fiscal: tasas elevadas implican mayores pagos por intereses sobre la deuda federal, que ya supera los 34 billones de dólares.

Analistas señalan que detrás de esta presión también hay motivaciones políticas. Con la campaña presidencial en marcha, una política monetaria más laxa podría estimular el consumo y el crédito, generando un entorno económico más favorable para su reelección.

Un dilema para la Fed

La Reserva Federal enfrenta un equilibrio delicado: por un lado, la inflación ha mostrado señales de moderación; por otro, el crecimiento económico se ha enfriado y el desempleo ha comenzado a repuntar levemente. En este contexto, un recorte agresivo como el que propone Trump podría reavivar presiones inflacionarias o erosionar la credibilidad del banco central.

Por ahora, Powell ha evitado responder directamente a las críticas del presidente, manteniendo el tono institucional y reafirmando la independencia de la Fed. Sin embargo, la presión política sobre la política monetaria parece lejos de disiparse.

Con información de Reuters