En medio del debate sobre la circulación de monedas extranjeras en Venezuela, la segunda vicepresidenta de Fedecámaras, Tiziana Polesel, reafirmó que es el comportamiento del consumidor el factor clave que impulsa la preferencia por divisas distintas al bolívar en las transacciones comerciales.
Polesel destacó en Unión Radio que la creciente dolarización informal responde a la búsqueda de estabilidad por parte de los ciudadanos, quienes optan por monedas con menos volatilidad para proteger su poder adquisitivo. Aunque el bolívar sigue siendo la moneda de curso legal, la demanda de pagos en dólares y otras divisas ha ganado terreno en diferentes sectores de la economía.
Según Fedecámaras, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años debido a la inflación y a la percepción de mayor seguridad financiera con el uso de divisas extranjeras.
«No es una imposición del sector empresarial, sino una decisión que surge de la realidad del consumidor y su búsqueda de estabilidad», apuntó la líder gremial.
También puede leer: Conindustria prevé crecimiento del 8% en la producción para el primer semestre
Además, reiteró la importancia de generar condiciones económicas que fortalezcan la confianza en la moneda nacional, promoviendo políticas que garanticen la estabilidad de precios, el acceso a financiamiento y la recuperación del poder adquisitivo de los ciudadanos.
Mientras el país continúa ajustándose a esta dinámica monetaria, empresarios y consumidores buscan alternativas que permitan transacciones más ágiles y seguras en un entorno cambiante.