Uruguay registró una inflación de 0,69% en febrero 2025

Uruguay

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero 2025 registró una variación mensual de 0,69%, acumulada en el año 1,80% y en los últimos 12 meses de 5,10%, según informó este jueves 6 de marzo el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay.

Las principales incidencias, -expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice general- provienen fundamentalmente de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,07), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,36), Mobiliario, enseres domésticos y demás artículos regulares de los hogares (0,06) y Servicios de educación (0,07).

A continuación se resume los comentarios, acerca de las divisiones más destacadas en el mes de referencia, según el nivel de agregación más adecuado.

ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS: 0,26%

  • Cereales y productos a base de cereales: 0,72% Se destacan los aumentos de precio de Bizcochos (1,05%), Galletitas dulces (3,48%) y Fideos secos (2,03%).
  • Carne y otros productos derivados: -0,37% Se destacan las bajas en Asado de tira (-8,09%), Falda (-5,73%), Pollo entero (-1,62%) y Pollo, cortes con hueso (-1,73%). Se registran aumentos en los precios de Carne Picada (2,12%), Frankfurters (1,88%) y Chorizos (1,77%).
  • Frutas y frutos secos: -0,28% Se destacan las bajas en Manzanas (-4,16%) y Peras (-6,37%); y aumentos de precio en Duraznos (8,57%).
  • Hortalizas, tubérculos y legumbres: 1,42% Se destacan los aumentos en los precios de Lechuga (19,61%), Espinacas, frescas o refrigeradas (26,01%), Acelgas (13,35%), Tomates (5,16%), Zapallitos y zucchini (13,82%), Zanahorias (3,08%) y Cebollas, cebollines, cebolla de verdeo (4,05%), y; la baja de precios en Zapallo criollo, calabaza y kabutiá (-12,23%),bajas en Papa, papines (-3,14%) y Boniatos (-11,47%).
  • Se registran aumentos de precio en Café soluble instantáneo (3,53%).

VIVIENDA, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES: 2,84%

  • Se destaca la variación en el Suministro de energía eléctrica (8,61%), una vez finalizado el programa de descuentos “Ute premia”, aplicado durante diciembre y enero pasados.

SALUD: 1,34%

  • Se registran aumentos en Tickets de medicamentos (2,18%) y en Servicios Odontológicos (2,02%).

TRANSPORTE: 0,40%

  • Se explica por los aumentos en Gas oil (2,00%), Boleto de ómnibus local (2,25%), Transporte de pasajeros con chofer (3,82%) y en Pasaje de avión (7,42%). Se registran bajas en Automóvil o camioneta (-2,30%).

SERVICIOS DE EDUCACIÓN: 2,02%

  • Se destaca fundamentalmente los aumentos en Enseñanza preescolar (1,80%), Enseñanza primaria (2,05%), Enseñanza secundaria (2,53%) y Enseñanza comercial (3,15%).

 

Lea el boletín técnico

 

Fuente: INE