La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó este lunes 16 de junio los datos proporcionados por la estatal Pdvsa sobre la producción de crudo en Venezuela. Según las cifras oficiales, el país registró un bombeo promedio de 1.066.000 barriles diarios (bpd) en mayo, lo que representa un incremento de 15.000 barriles (1,42%) respecto a abril, cuando la producción fue de 1.051.000 bpd.
Sin embargo, las fuentes secundarias reflejaron un panorama distinto, al reportar una caída de 3,44%, es decir, 32.000 b/d menos, con una producción de 896.000 barriles en mayo, inferior a los niveles registrados en abril que llegó a 928.000 bpd.
La brecha entre las cifras de Pdvsa y las fuentes secundarias aumentó a 15,94% (170.000 barriles), frente al 15,50% (163.000 barriles) registrado en abril, lo que genera dudas sobre la precisión de los datos oficiales.
También puede leer: España agotó sus compras de crudo venezolano en marzo para evitar importaciones en abril
Cae el Merey
El precio del crudo Merey, la mezcla de referencia de Venezuela dentro de la cesta OPEP, registró una caída de 4,99 dólares en mayo, situándose en 51,73 dólares por barril, de acuerdo con la data de la OPEP.
Este resultado representa una disminución del 8,8% respecto a abril, cuando el precio del Merey se ubicó en 56,72 dólares por barril. Además, el promedio acumulado del año hasta la fecha muestra una caída significativa: en 2024, el precio promedio fue de 70,06 dólares por barril, mientras que en 2025 se ha reducido a 60,21 dólares por barril, reflejando una baja del 14,06%.
La tendencia a la baja del Merey se alinea con la caída generalizada en los precios de los crudos de la cesta OPEP, afectada por factores como la volatilidad del mercado energético, la incertidumbre geopolítica y la reducción de la demanda en algunos mercados clave.
A pesar de la disminución en su cotización, el Merey sigue siendo un crudo estratégico para Venezuela, especialmente en mercados como China e India, donde las refinerías están adaptadas para procesar crudos pesados. Sin embargo, la caída en su precio podría impactar los ingresos petroleros del país, en un contexto donde la producción y exportación de crudo siguen enfrentando desafíos estructurales.