Venezuela: Una Oportunidad de Inversión se esconde detrás de una Necesidad de Financiamiento

Venezuela: Una Oportunidad de Inversión se esconde detrás de una Necesidad de Financiamiento

La economía venezolana, tras años de turbulencia, presenta una necesidad de financiamiento estimada en USD 8.000 millones. Esta cifra, aunque abrumadora, representa una oportunidad sin precedentes para inversores locales y extranjeros. Dado que, según algunos analistas, Venezuela cuenta con aproximadamente USD 5.000 MM en Bs en pasivos de la banca nacional, USD 2.000 MM en cuentas custodia, USD 4.000 MM de efectivo circulando y más de USD 300.000 MM en cuentas de los venezolanos en el Extranjero, es decir, existen recursos propios de venezolanos para satisfacer la demanda, lo que falta es impulsar el canal. Sin embargo, para tomar decisiones informadas, es crucial analizar el panorama financiero venezolano y comprender los costos y beneficios asociados a diferentes fuentes de financiamiento.

 

El Costo Real del Dinero en Venezuela

Tradicionalmente, las empresas venezolanas han recurrido a la banca para obtener financiamiento. Sin embargo, las altas tasas de interés, la escasez de liquidez y los estrictos controles han limitado el acceso al crédito y encarecido su costo.

El mercado de valores, por su parte, ofrece una alternativa más flexible, pero su desarrollo en Venezuela aún es incipiente. Si bien las tasas pueden ser más competitivas que las bancarias, la falta de profundidad y liquidez del mercado representa un riesgo adicional para los inversores.

Los prestamistas privados, tanto nacionales como internacionales, han llenado el vacío dejado por la banca y el mercado de valores. Estos actores ofrecen préstamos a corto plazo hasta financiamiento estructurado, pero las tasas son excesivamente más elevadas y con mayores exigencias de garantía.

 

Comparación de Costos (Ejemplo):

Fuente de FinanciamientoTasa de Interés PromedioRiesgoFlexibilidad
Banca40% – 62% anualBajoBaja
Mercado de Valores17% – 24% anualMedioAlta
Prestamistas Privados24% – 60% anualAltoAlta

Nota: Las tasas de interés son estimativas y pueden variar significativamente según el perfil de riesgo del prestatario y las condiciones del mercado.

 

Costos Financieros Reales vs. Nominales

Para entender el verdadero costo de un financiamiento, es esencial distinguir entre el costo financiero nominal y el costo financiero real.

  • Costo Financiero Nominal: Es la tasa de interés que se establece en el contrato de préstamo. Representa el porcentaje que el deudor debe pagar al prestamista por el dinero recibido.
  • Costo Financiero Real: Es la tasa de interés del préstamo mas todos los costos asociados como comisiones, honorarios, gastos y tomando el tiempo como variable clave.

 

Oportunidades de Inversión en Venezuela

A pesar de los desafíos, la necesidad de financiamiento de Venezuela representa una oportunidad única para los inversores. Algunos de los sectores más atractivos incluyen:

  • Industrial: Venezuela cuenta con empresas de larga data y desempeño con marcas establecidas que siguen siendo rentables, algunas de ellas son exportadoras con socios internacionales.
  • Agroindustrial: el procesamiento de materias primas para elaboración de alimentos sigue siendo necesidad del venezolano y cuenta con flujos de caja libre positivos.
  • Energía: Con vastas reservas de petróleo y gas, el sector energético venezolano ofrece oportunidades de inversión en exploración, producción y refinación.
  • Infraestructura: La reconstrucción de la infraestructura vial, portuaria y eléctrica requerirá inversiones significativas.
  • Agricultura: El potencial agrícola de Venezuela es enorme, y las inversiones en tecnología y riego pueden generar altos rendimientos.

 

Consideraciones para los Inversores

Al invertir, los inversores consideran distintos tipos de riesgos y es por eso que las oportunidades de inversión deben ofrecer rendimientos ajustados al nivel de riesgo del activo objeto de inversión.

En el caso de Venezuela, los rendimientos de los instrumentos de Renta Fija negociados en divisas en el Mercado de Valores y emitidos por empresas privadas con trayectoria, son atractivos para inversionistas locales y aunque no lo parezca, también extranjeros.

A la hora de armar un portafolio podríamos incluir algunos instrumentos de Renta Fija negociados en USD objeto de Oferta Publica para lograr un buen rendimiento con un flujo de caja constante, así que al comparar podemos ver lo siguiente:

InstrumentoTBILLS&P 500BTCIBCRF VZLA
Flujo de CajaAl vencimientoN/AN/AN/AConstante
Rendimiento4,21 %21,54%57,71 %51%14%
RiesgosBajoMedioAltoAltoMedio
PlazoCORTOLARGOMIXLARGOCORTO

Nota: Los rendimientos son calculados al 23 de Oct del 2024 y pueden variar significativamente según las condiciones del mercado.

 

Conclusión

La necesidad de financiamiento de Venezuela plantea un desafío, pero también una oportunidad sin precedentes. Los inversores que estén dispuestos a asumir los riesgos asociados pueden obtener altas rentabilidades. Sin embargo, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de los diferentes instrumentos financieros y de los sectores más atractivos antes de tomar una decisión de inversión.

 

Luis Pernía

PER CAPITAL