El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, anunció este lunes que se han suspendido «de forma inmediata» los vuelos desde Colombia hacia Venezuela.
En declaraciones a medios de comunicación, explicó que la medida se tomó tras detectar la llegada de presuntos «turistas» con intenciones de «sabotear» las elecciones regionales y legislativas del domingo 25 de mayo.
«Hemos dado instrucciones para que se suspendan de manera inmediata todos los vuelos que vengan desde Colombia hacia Venezuela».
Sin embargo, no especificó hasta qué fecha se mantendrá la restricción.
También puede leer: Corte Suprema permite a Trump revocar estatus de protección a venezolanos
Según el funcionario, ha sido capturado un grupo de venezolanos que regresaba al país con ocho «detonantes eléctricos», dispositivos que pueden ser activados de manera remota.
Cada uno de los detonantes tenía asignado un objetivo: embajadas, comandos policiales, hospitales, servicio público, y personalidades, dijo Cabello.
Hasta el momento 38 personas están arrestadas, entre ellas 17 extranjeros y 21 venezolanos, a quienes Cabello identificó como explosivistas, coyotes y mercenarios.
«Han arribado a Venezuela sin ninguna justificación y, al revisar sus equipos telefónicos se habla claramente del trabajo que vienen a realizar a nuestro país, que está vinculado a estos grupos mafiosos de violencia, de terrorismo y conspiración».
Colombia ha sido un punto clave de conexión aérea para quienes necesitan viajar a países con los que Venezuela ha cortado relaciones y no tiene vuelos directos.
Esta restricción podría complicar aún más los desplazamientos internacionales, obligando a muchos pasajeros a buscar rutas alternativas, posiblemente más costosas y con tiempos de viaje prolongados.
Relación acercamiento y tensiones
En el pasado reciente Venezuela ha tomado medidas similares con respecto a Colombia, especialmente en momentos de tensión política y seguridad.
A lo largo de los años, el gobierno venezolano ha suspendido vuelos, cerrado fronteras y restringido el tránsito entre ambos países por razones que van desde conflictos diplomáticos hasta acusaciones de conspiración y terrorismo.
Por ejemplo, en ocasiones anteriores, Caracas ha justificado estas decisiones alegando la presencia de grupos armados, intentos de desestabilización política o amenazas a la seguridad nacional. Estas acciones han generado fricciones en la relación bilateral, que ha fluctuado entre períodos de acercamiento y momentos de tensión.