La vivienda continúa encareciéndose sin respiro en España y registrando subidas de precio alarmantes, en un escenario de alta demanda y oferta insuficiente que se podría agravar en los siguientes meses debido a los recortes previstos en los tipos de interés.
Según los datos publicados por Fotocasa el miércoles, el precio medio de la vivienda de segunda mano se disparó un 8,4% en 2024, la subida anual más alta registrada en la serie histórica de Fotocasa, que abarca los últimos 19 años, llegando así a alcanzar los 2 mil 389 euros por metro cuadrado.
El parqué inmobiliario español encadena así cinco alzas anuales consecutivas y tres por encima del 7,4% interanual.
También puede leer: ¿En qué lugar de Europa subirán más los precios de la vivienda en 2025?
Desde el portal inmobiliario resaltan la consolidación de la tendencia alcista y el «calentamiento del mercado» debido a varios factores estructurales como la capacidad de atracción poblacional y el atractivo turístico de algunas regiones.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, aboga por medidas que promuevan el equilibrio entre la oferta y la demanda «para garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo» y advierte del impacto del abaratamiento de los préstamos.
«La caída de los tipos de interés ha actuado como un motor adicional para la demanda, facilitando el acceso a hipotecas más asequibles», explica.
Incluso cuando el Banco Central Europeo (BCE) llegó a subir los tipos de interés de referencia a su máximo histórico desde la introducción del euro en septiembre de 2023, la moderación de la demanda no frenó las grandes subidas del precio de compra de la vivienda.
De cara a 2025, los expertos apuntan a la posibilidad de que el apetito comprador se incremente aún más por la perspectivas monetarias.
Con información de Reuters.