Luego de 20 años de reuniones Venezuela y Colombia tendrán una Zona Económica Especial de Frontera, cuyo fin será contribuir con el libre comercio en el marco de leyes que permitan el intercambio con mejores precios en materias primas, productos procesados, impuestos y comercialización entre ambas naciones.
Así lo dio a conocer el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, quien detalló que ese proyecto se hará realidad en Caracas el 17 de diciembre de este año con la firma de un acuerdo.
Destacó que la decisión se tomó gracias a las reuniones múltiples a las cuales asistieron el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza; autoridades de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol); el gobernador del departamento del Norte de Santander, William Villamizar; el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo y Johann Álvarez, director de las Zonas Económicas Especiales de Frontera.
También puede leer: Petro anuncia cambios tributarios tras hundirse la ley de financiamiento en Congreso
En este acuerdo participarán por Colombia los municipios: San José de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios del Norte de Santander.
“Por Táchira el municipio García de Hevia, Junín, Capacho Viejo, Ayacucho, Ureña, Junín, Capacho Nuevo del municipio San Cristóbal. Es un acuerdo entre el presidente Gustavo Petro y el presidente Nicolás Maduro”, declaró Bernal a los medios de comunicación el viernes 13 de diciembre.
Los entes privados involucrados por el estado Táchira son: Fedecámaras, Cámara de Comercio de San Antonio, Cámara de Comercio de Ureña, Cámara Hotelera, Cámara de Turismo, Cámara de Restaurantes, Asogata y representantes de emprendedores de esta entidad.
Con información de Unión Radio y La Nación.