Las commodities se definen como productos homogéneos que tienen el mismo valor sin importar su origen. Por ejemplo, un barril de petróleo tiene el mismo precio estándar global, ya sea extraído en Arabia Saudita o en Estados Unidos, siempre que cumpla con las especificaciones acordadas.
El comercio de commodities es clave para la economía global, ya que permite a los países intercambiar bienes que no producen localmente, optimizando la especialización y el flujo comercial.
Tipos de Commodities
Las commodities se dividen principalmente en dos categorías:
- Commodities duras: Son recursos naturales extraídos o producidos, como:
- Petróleo crudo
- Oro
- Gas natural
- Cobre
- Commodities blandas: Son productos agrícolas o ganaderos que se cultivan o crían, como:
- Trigo
- Café
- Algodón
- Ganado vacuno
Mercados de Commodities
Las commodities se comercializan en mercados organizados y regulados, como:
- Bolsa de Metales de Londres (LME): Para metales como el aluminio, cobre y zinc.
- Mercado de Chicago (CME): Para productos agrícolas y energéticos.
- Mercado Internacional del Petróleo (IPE): Para futuros y opciones sobre petróleo.
En estos mercados, las commodities se negocian principalmente a través de contratos de futuros, que permiten a los compradores y vendedores fijar precios para transacciones en el futuro, reduciendo así la incertidumbre de precios.
Factores que afectan el precio de las Commodities
- Oferta y demanda: La producción excesiva puede disminuir los precios, mientras que la escasez puede incrementarlos.
- Eventos geopolíticos: Conflictos, sanciones o desastres naturales pueden interrumpir la producción o distribución.
- Inflación: Los precios de las commodities tienden a subir durante períodos de inflación.
- Especulación: Los inversores compran y venden contratos de commodities para obtener ganancias, lo que puede generar volatilidad en los precios.
- Cambio climático: Especialmente relevante en commodities agrícolas, ya que las condiciones climáticas afectan las cosechas.
Ventajas de invertir en Commodities
- Diversificación del portafolio: Las commodities suelen tener una correlación baja con otros activos financieros, como acciones o bonos.
- Protección contra la inflación: Los precios de las commodities tienden a aumentar en períodos inflacionarios.
- Alta liquidez: Los mercados de commodities son globales y cuentan con un gran volumen de transacciones.
Desventajas de invertir en Commodities
- Alta volatilidad: Los precios pueden fluctuar rápidamente debido a factores externos.
- Riesgo de apalancamiento: Muchos contratos de commodities utilizan apalancamiento, lo que puede amplificar pérdidas.
- Dependencia de factores externos: Cambios en políticas gubernamentales o el clima pueden tener un impacto significativo.