El activo subyacente es un concepto fundamental en el mundo de las finanzas y los mercados de valores. Se refiere al activo principal sobre el cual se basa el valor de un producto financiero derivado, como opciones, futuros, swaps o cualquier contrato que derive su precio de este activo.
El activo subyacente es el punto de referencia o la base sobre la cual se construyen y valoran los contratos derivados. Estos activos pueden pertenecer a diversas categorías, dependiendo del tipo de derivado y del mercado en el que se negocien.
Tipos Comunes de Activos Subyacentes
- Activos Financieros:
- Acciones: Derivados como opciones sobre acciones (calls y puts).
- Bonos: Contratos de futuros o swaps basados en instrumentos de deuda.
- Índices Bursátiles: Futuros y opciones sobre índices como el S&P 500 o el IBEX 35.
- Commodities:
- Energía: Petróleo crudo, gas natural.
- Metales: Oro, plata, cobre.
- Agrícolas: Trigo, café, maíz.
- Divisas:
- Contratos que utilizan monedas como el dólar, euro, yen, entre otros.
- Tipos de Interés:
- Derivados basados en tasas de interés como el LIBOR o SOFR.
- Titularizaciones:
- Activos Hipotecarios: Las titularizaciones se basan en activos como hipotecas residenciales o comerciales.
- Carteras de Crédito: Agrupación de préstamos personales, vehiculares o tarjetas de crédito.
- Flujos de Caja Futuros: Como ingresos por alquileres o pagos de contratos de leasing.
- Ejemplo: Los valores respaldados por hipotecas (MBS) y los valores respaldados por activos (ABS) son derivados de este tipo de activos subyacentes.
- Otros:
- Criptomonedas: Bitcoin, Ethereum.
- Indicadores Económicos: Inflación o niveles de empleo.
Ejemplo de Activo Subyacente
Imaginemos una opción call sobre las acciones de Apple (AAPL). En este caso, las acciones de Apple son el activo subyacente, ya que el valor del contrato de opción depende directamente del precio de dichas acciones en el mercado.
En el caso de las titularizaciones, si una institución financiera empaqueta hipotecas residenciales en un instrumento financiero y emite bonos respaldados por esos activos, las hipotecas son el activo subyacente.
Importancia del Activo Subyacente
- Valoración del Derivado:
- El precio de un derivado está intrínsecamente relacionado con el activo subyacente. Por ejemplo, el precio de una opción depende del valor actual y esperado del activo subyacente.
- Cobertura de Riesgo:
- Los derivados permiten a los participantes del mercado gestionar riesgos asociados con fluctuaciones en los precios de los activos subyacentes.
- Especulación:
- Los inversores pueden tomar posiciones especulativas basadas en sus expectativas sobre el comportamiento del activo subyacente.
- Diversificación:
- Facilita estrategias complejas que involucran activos de diferentes mercados.
Riesgos Asociados al Activo Subyacente
- Volatilidad:
- Cambios significativos en el precio del activo subyacente pueden generar grandes fluctuaciones en el valor del derivado.
- Liquidez:
- Si el activo subyacente tiene baja liquidez, podría ser difícil negociar los derivados relacionados.
- Eventos Externos:
- Factores económicos, políticos o sectoriales pueden impactar el precio del activo subyacente.
Activos Subyacentes en Mercados Emergentes
En mercados emergentes, los activos subyacentes pueden incluir acciones de empresas locales, commodities de exportación clave y monedas nacionales. Por ejemplo, los derivados basados en el precio del petróleo son especialmente relevantes para países como Venezuela. Las titularizaciones también han cobrado importancia en estos mercados, donde permiten movilizar activos ilíquidos y transformar flujos de caja en instrumentos negociables.