La Asamblea General Ordinaria es el principal órgano de decisión en una empresa o sociedad, donde los accionistas o socios se reúnen periódicamente, previa convocatoria en la forma establecida por los estatutos de una sociedad, para discutir y tomar decisiones sobre temas fundamentales relacionados con la gestión y el futuro de la organización. Estas asambleas son esenciales para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de los propietarios en los asuntos de la entidad.
Es una reunión obligatoria y periódica, generalmente anual, convocada por la administración de la empresa, en la que los accionistas o socios tienen la oportunidad de participar en la toma de decisiones estratégicas. En la mayoría de las legislaciones, las asambleas generales ordinarias están reguladas por las leyes de sociedades mercantiles o códigos corporativos.
Funciones de la Asamblea General Ordinaria
- Aprobación de Estados Financieros:
- Revisar y aprobar los balances, cuentas de resultados y otros informes financieros del ejercicio fiscal anterior.
- Distribución de Utilidades:
- Decidir sobre el reparto de dividendos entre los accionistas o la reinversión de beneficios en la empresa.
- Nombramiento de Directivos:
- Elegir o reelegir a los miembros del consejo de administración, auditores externos y otros cargos clave.
- Revisión de la Gestión:
- Evaluar la actuación de los directores y administradores durante el ejercicio.
- Aprobación de Presupuestos:
- Revisar y aprobar los planes de inversión y el presupuesto para el siguiente periodo.
- Otros Asuntos Relevantes:
- Tratar temas específicos relacionados con el objeto social de la empresa.
Participantes en la Asamblea General Ordinaria
- Accionistas o Socios:
- Son los titulares del capital social y tienen derecho a participar y votar en la asamblea.
- Consejo de Administración:
- Presenta los informes de gestión y propuestas para la aprobación de los accionistas.
- Auditores:
- Certifican los estados financieros y garantizan la transparencia de la información presentada.
- Representantes Legales:
- Pueden participar en representación de accionistas que no puedan asistir personalmente.
Convocatoria y Procedimiento
- Convocatoria:
- Se realiza mediante un aviso público o privado, dependiendo del tipo de sociedad, especificando el lugar, fecha, hora y agenda de la reunión.
- Quórum:
- Se requiere la presencia de un número mínimo de accionistas o socios para que las decisiones sean válidas, según lo estipulado en los estatutos sociales.
- Votación:
- Las decisiones se toman por mayoría simple o cualificada, dependiendo de la naturaleza del asunto tratado.
- Acta de Asamblea:
- Las resoluciones se documentan en un acta que debe ser firmada por los asistentes y, en algunos casos, registrada oficialmente.
Importancia de la Asamblea General Ordinaria
- Transparencia y Rendición de Cuentas:
- Proporciona un espacio formal para que los accionistas conozcan la gestión y el desempeño de la empresa.
- Participación Activa:
- Permite que los accionistas ejerzan su derecho de voto e influyan en las decisiones estratégicas.
- Cumplimiento Legal:
- Es un requisito obligatorio en la mayoría de los países para garantizar la legalidad de las operaciones corporativas.
- Gestión Estratégica:
- Facilita la discusión y aprobación de decisiones clave para el crecimiento y sostenibilidad de la empresa.
Diferencia con la Asamblea General Extraordinaria
Mientras que la Asamblea General Ordinaria se realiza de forma periódica y trata asuntos recurrentes, la Asamblea General Extraordinaria se convoca en situaciones específicas y aborda temas excepcionales, como modificaciones en los estatutos, fusiones, escisiones o disoluciones.