La demanda se define como el deseo de adquirir un bien o servicio, respaldado por la capacidad de pagarlo. No basta con querer algo; los consumidores deben tener los recursos necesarios para realizar la compra. Por ejemplo, un consumidor puede desear un automóvil de lujo, pero si no tiene el dinero para pagarlo, no contribuye a la demanda efectiva.

 

Ley de la Demanda

La ley de la demanda establece que, manteniendo constantes otros factores (ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien disminuye cuando su precio aumenta y viceversa. Es decir, existe una relación inversa entre el precio de un bien y la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar.

 

Factores que influyen en la Demanda

  1. Precio del bien: Es el principal factor. Un aumento en el precio generalmente reduce la cantidad demandada.
  2. Ingresos de los consumidores:
    • En bienes normales, un aumento en los ingresos incrementa la demanda.
    • En bienes inferiores, un aumento en los ingresos disminuye la demanda (por ejemplo, sustitución de bienes más baratos por productos de mayor calidad).
  3. Precios de bienes relacionados:
    • Sustitutos: Si el precio de un bien aumenta, la demanda de su sustituto puede incrementarse (por ejemplo, café y té).
    • Complementos: Si el precio de un bien complementario baja, la demanda del bien relacionado puede aumentar (por ejemplo, automóviles y gasolina).
  4. Preferencias y gustos: Cambios en las preferencias pueden aumentar o disminuir la demanda de ciertos bienes.
  5. Expectativas futuras: Si los consumidores esperan que los precios suban en el futuro, pueden aumentar su demanda actual.
  6. Tamaño del mercado: Un aumento en la población o en el número de consumidores potenciales incrementa la demanda total.

 

Curva de Demanda

La curva de demanda es una representación gráfica que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Tiene pendiente negativa, reflejando la ley de la demanda: a precios más bajos, la cantidad demandada aumenta.

 

Tipos de Demanda

  1. Demanda individual: La cantidad que un consumidor específico está dispuesto a comprar a diferentes precios.
  2. Demanda de mercado: Suma de las demandas individuales de todos los consumidores en un mercado.
  3. Demanda elástica: Se da cuando un pequeño cambio en el precio provoca un cambio significativo en la cantidad demandada.
  4. Demanda inelástica: La cantidad demandada apenas cambia, incluso si el precio varía considerablemente.

 

Relación entre Demanda y Oferta

La demanda y la oferta interactúan para determinar el precio de equilibrio en un mercado. Este es el punto donde la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar coincide con la cantidad que los productores están dispuestos a vender. Si la demanda supera a la oferta, ocurre una escasez, lo que generalmente aumenta los precios. Por otro lado, si la oferta supera a la demanda, se genera un excedente, reduciendo los precios.

 

Importancia de la Demanda en la Economía

  1. Determinación de precios: La demanda, junto con la oferta, establece los precios de bienes y servicios en los mercados.
  2. Planeación de producción: Las empresas utilizan la información sobre la demanda para ajustar su oferta y satisfacer las necesidades del mercado.
  3. Indicador económico: Los cambios en la demanda pueden reflejar tendencias económicas, como crecimiento o recesión.