Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) es un tributo aplicado en Venezuela desde 2016, diseñado para gravar ciertas transacciones realizadas por contribuyentes calificados como sujetos pasivos especiales. En los últimos años, su alcance y relevancia han crecido debido al aumento de las operaciones en divisas dentro del país. Aquí te explicamos los puntos más importantes sobre este impuesto:
El IGTF es un impuesto que aplica a operaciones financieras específicas, como transferencias, pagos, y otros movimientos de dinero realizados por personas naturales y jurídicas clasificadas como sujetos pasivos especiales. Este impuesto busca captar ingresos a partir de transacciones de mayor envergadura.
¿Cuál es la base imponible del IGTF?
- Pagos realizados en divisas o criptomonedas diferentes al bolívar.
- Movimientos entre cuentas bancarias nacionales y extranjeras.
- Operaciones de retiro o transferencias de dinero realizadas por contribuyentes calificados.
En marzo de 2022, el alcance del impuesto se amplió, y se incluyó un porcentaje adicional para las transacciones realizadas en moneda extranjera, buscando equilibrar las dinámicas del mercado dolarizado en Venezuela.
Tasas vigentes del IGTF
Las tasas aplicables varían dependiendo del tipo de transacción:
- 3% para pagos realizados en divisas o criptomonedas distintas al bolívar.
- 0% en transacciones exclusivamente en bolívares realizadas por personas naturales no calificadas como sujetos pasivos especiales.
Impacto del IGTF en la economía venezolana
El IGTF ha generado debate entre analistas económicos y empresarios debido a su impacto en las transacciones realizadas en divisas, especialmente considerando el nivel de dolarización de la economía venezolana. Algunas de las principales repercusiones son:
- Mayor presión tributaria para empresas y comerciantes: Muchas empresas deben ajustar sus estructuras de precios para absorber el impacto del impuesto.
- Incentivo para el uso del bolívar digital: El impuesto busca promover el uso de la moneda nacional frente a las divisas.
- Reducción en el flujo de transacciones formales: Algunas transacciones se están trasladando al mercado informal para evitar la aplicación del impuesto.
Especialistas fiscales consideran que el IGTF, aunque útil para aumentar los ingresos del Estado, puede ser contraproducente al desalentar las operaciones en divisas y fomentar prácticas informales. Para empresarios y emprendedores, representa un desafío adicional en la ya compleja dinámica económica venezolana.