El Valorem es un instrumento financiero diseñado para facilitar la captación de recursos en el corto plazo, destinado principalmente a emprendedores, microempresas y pequeñas empresas en Venezuela. Este instrumento busca canalizar fondos hacia proyectos en sus etapas iniciales, ofreciendo flexibilidad tanto en su emisión como en las condiciones de pago.
Características Principales del Valorem
- Plazo de Vencimiento:
- Entre 15 y 360 días.
- Puede emitirse en series con vencimientos de 30, 60 y 90 días.
- Tasa de Interés:
- Fija o variable, según las condiciones del mercado.
- Posibilidad de cero cupones (sin pago de intereses).
- Forma de Pago:
- En bolívares o en productos y servicios convenidos con los inversionistas.
- Negociabilidad:
- Instrumento negociable en las bolsas de valores del país.
- Requisitos Flexibles:
- No se requiere la presentación de balances financieros auditados para su emisión.
Emisión y Condiciones del Valorem
- Emisores:
- Personas naturales y jurídicas que sean emprendedores, microempresas o pequeñas empresas.
- Monto Máximo:
- Equivalente a 10,000 dólares estadounidenses, indexado a la tasa de cambio oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
- Finalidad de los Fondos:
- Capital semilla, capital de arranque, capital de trabajo regular y reinversión en proyectos.
- Estructuración Financiera:
- La emisión debe ser gestionada por una sociedad de corretaje de valores o casa de bolsa, quienes se encargan de estructurar y presentar la documentación ante la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL).
Requisitos para la Oferta Pública
Los emisores interesados deben cumplir con las siguientes disposiciones para obtener la autorización de oferta pública:
- Documentación Legal:
- Identificación del emisor.
- Dictamen de calificación de riesgo o evaluación financiera.
- Estructuración del Instrumento:
- Boletín informativo simplificado.
- Proyecto de macrotítulo y aviso digital.
- Designación de un Representante Común:
- Responsable de velar por los derechos de los tenedores de los Valorem.
Ventajas del Valorem
- Acceso a Financiamiento:
- Ofrece a los emprendedores una alternativa viable para financiar sus proyectos sin requisitos complejos.
- Flexibilidad de Pago:
- Los cupones e intereses pueden ser cancelados en moneda nacional o mediante bienes y servicios.
- Costos Reducidos:
- Exoneración de tasas de inscripción y contribuciones anuales para facilitar el acceso a pequeños emisores.
- Promoción de la Innovación:
- Incentiva el desarrollo de proyectos en sectores estratégicos.
Garantías del Valorem
Aunque las garantías son opcionales, estas pueden mejorar la colocación del instrumento en el mercado. Las opciones incluyen:
- Garantías Personales:
- Avaladas por bancos o fondos especializados.
- Garantías Reales:
- Bienes muebles o inmuebles valorados por la SUNAVAL.
- Otras Garantías:
- Aprobadas por la autoridad regulatoria según las condiciones de la oferta pública.
Consulta la Providencia de la SUNAVAL mediante la cual se dictan las Normas Relativas a la Oferta Pública de Valores de Emprendedores en Venezuela.