El Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) de julio fue 0,38%, 0,17 puntos porcentuales (pp) por encima de la tasa registrada en junio (0,21%). En el año, el IPCA acumuló crecimiento del 2,87% y, en los últimos 12 meses, del 4,50%, superior al 4,23% observado en los 12 meses inmediatamente anteriores. En julio de 2023 la variación había sido de 0,12%, así lo informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
De los nueve grupos de productos y servicios encuestados, siete aumentaron en julio. La mayor variación (1,82%) e incidencia (0,37 pp) procede del Transporte . Le siguió el grupo Vivienda (0,77% y 0,12 pp). En el lado negativo destaca la caída de Alimentos y Bebidas (-1,00% y -0,22 pp). Los demás grupos se situaron entre el -0,02% para Ropa y el 0,52% para Gastos personales.
En el grupo Transportes (1,82%), la mayor variación provino de los billetes de avión (19,39%). La mayor incidencia provino de las gasolinas (3,15% y 0,16 pp). En relación a los demás combustibles (3,31%), el etanol (5,90%) y el gasóleo (1,03%) mostraron un aumento en sus precios, mientras que el gas para vehículos (-0,20%) registró una caída.
El resultado del grupo Vivienda (0,77%) estuvo influenciado principalmente por la electricidad residencial (1,93% y 0,08 pp). En julio entró en vigor la bandera tarifaria amarilla, que suma R$ 1.885 por cada 100kWh consumidos. Además, hubo una reducción promedio del -2,43% en las tarifas de una de las concesionarias de energía de São Paulo (0,98%), a partir del 4 de julio.
También en Vivienda , la caída de las tarifas de agua y alcantarillado (-0,02%) se debe a los siguientes ajustes tarifarios: el 9,85% en Brasilia (0,60%), a partir del 1 de junio; y una reducción promedio del -0,61% en São Paulo (-0,14%), al 23 de julio. En el subítem gas canalizado (-0,04%), el resultado en Río de Janeiro (-0,12%) se debe a la apropiación residual de la reducción promedio del 1,75%, al 1º de junio.
En Alimentos y bebidas (-1,00%), la comida a domicilio cayó un 1,51% en julio, tras subir un 0,47% en junio. Se observaron descensos en los precios de los tomates (-31,24%), zanahorias (-27,43%), cebollas (-8,97%), patatas (-7,48%) y frutas (-2,84%). En el lado alto, se destacaron el café molido (3,27%), el ajo (2,97%) y el pan francés (0,67%).
La comida fuera de casa (0,39%) registró una variación cercana a la del mes anterior (0,37%). El subítem snacks se aceleró del 0,39% al 0,74%, mientras que la comida se desaceleró del 0,34% al 0,24%.
En cuanto a los índices regionales, las mayores variaciones ocurrieron en São Luís y Rio Branco (0,53%), influenciadas por el aumento de los precios de la gasolina (5,78% y 2,43%, respectivamente). Por el contrario, las menores variaciones ocurrieron en Salvador y Aracaju (0,18%), debido a la caída del tomate (-22,31% y -26,00%).
Descargue el boletín técnico
Fuente: IBGE