En Uruguay la inflación de mayo 2024 fue de 0,40%

Uruguay

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay el Índice de Precios al Consumidor de mayo 2024 registró una variación mensual de 0,40%, acumulada en el año 3,25% y en los últimos 12 meses de 4,10%.

Las principales incidencias -expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice- provienen fundamentalmente de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,21), Ropa y calzado (0,03), Transporte (0,05), Restaurantes y servicios de alojamiento (0,05) y, Seguros y servicios financieros (0,04).

A continuación se resume los comentarios, acerca de las divisiones que se destacan en el mes de referencia, según el nivel de agregación más adecuado.

Alimentos y bebidas no alcohólicas: 0,80%

  • Carne y otros productos derivados: -0,35% Se destaca la baja en los precios de Asado de tira (-1,90%), Pollo entero (-6,34%), Pollo, cortes sin hueso (-1,95%). Se registran aumentos en Jamón (2,16%) y Chorizos (1,58%).
  • Leche, otros productos lácteos y huevos: -0,39%. Se registran bajas de precio en Yogurt común (-2,98%) y en Huevos de gallina (-1,05%).
  • Frutas y frutos secos: -6,23 % Se destacan las bajas en los precios de Bananas (-3,30%), Limones (-13,78%), Naranjas (-21,46%) y Mandarinas (-13,79%).
  • Hortalizas, tubérculos y legumbres: 10,83 % Se destaca el aumento de precios en Lechuga (6,86%), Acelgas (7,14%), Morrones (57,24%), Tomates (21,70%), Zapallitos y zucchini (37,78%), Zanahorias (16,03%), Cebollas, cebollines, cebolla de verdeo (13,83%), Choclos (14,45%) y Papa, papines (8,64%).
  • Café y sucedáneos del café: 3,85 %. Se explica básicamente por el aumento en Café soluble instantáneo (4,06%).

Ropa y calzado: 1,16%

  • Destacan las variaciones por inicio de temporada otoño-invierno, en Prendas para mujeres (3,03%).

Transporte: 0,46%

  • Se destaca el aumento en el precio de Nafta (1,95%) y la baja en Gas oil (-1,77%). Se registran otras bajas de precio en Transporte de pasajeros con chofer (-3,15%) y en Pasaje de avión (-2,24%).

Restaurantes y servicios de alojamiento: 0,54%

  • Se explica básicamente por el aumento de precio en los servicios de Restaurantes, cafés y similares (0,59%).

Seguros y servicios financieros: 0,69%

  • Se registran aumentos de precio en Cuota de seguros integrales de salud privados (3,42%), Seguro de automóvil (0,58%) y en Pagos por servicios bancarios y de casas bancarias (0,39%).

 

Lea el boletín técnico

 

Fuente: INE