Visa emite 10 mil millones de tokens, generando 40 mil millones de dólares

Visa Mastercard

Visa anunció este 10 de junio el logro de un hito significativo gracias a su tecnología de tokenización, el cual revela que los tokens de Visa han generado más de 40 mil millones de dólares en ingresos incrementales de comercio electrónico para empresas en todo el mundo y un ahorro de 650 mil millones de dólares en fraude en el último año.

Visa también anunció que ha emitido más de 10 mil millones de tokens desde el lanzamiento de la tecnología en 2014.

También puede leer: Isurus anuncia alianza con Visa

«En los últimos 10 años, Visa ha mejorado aún más la seguridad en todo el ecosistema de pagos a través de la tokenización – una tecnología que reemplaza los datos personales por una clave criptográfica que oculta los datos de pago confidenciales. La tokenización puede estar integrada en cualquier dispositivo, haciendo que los pagos digitales sean más seguros y prácticamente inútiles para los estafadores», indica una nota publicada por Visa.

Actualmente, el 29% de todas las transacciones globales procesadas por Visa utilizan tokens, lo que refleja su adopción generalizada y la confianza que los consumidores depositan en este método de pago seguro.

La tecnología de tokenización también ha generado un aumento de seis puntos básicos en las tasas de aprobación de pagos a nivel global. En general, la tokenización puede reducir el índice de fraude hasta un 60%, proporcionando a las empresas transacciones más exitosas y ofreciendo la tranquilidad que tanto necesitan los consumidores y los comercios de todos los tamaños.

“El hito de hoy representa el impacto que ha tenido la tokenización en todo el ecosistema de pagos desde que presentamos la tecnología hace 10 años”, dijo Jack Forestell, líder global de Productos y Estrategia de Visa. “Los tokens han cambiado el juego –asegurando los pagos en línea y sentando las bases para más innovaciones– desde Tap to Pay (Acercar para Pagar) en un teléfono hasta habilitar un futuro en donde tenemos más control sobre nuestros datos en la era de la IA”.

Lea la nota completa aquí.