EEUU podría aplicar aranceles recíprocos del 10% a un centenar de países

Donald Trump
Foto: Pixabay

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anticipó que alrededor de un centenar de países podrían quedar sujetos a una tasa arancelaria recíproca del 10% en los próximos días, como parte de la estrategia comercial impulsada por la administración de Donald Trump.

Durante una entrevista con Bloomberg Television, Bessent afirmó que espera “una avalancha” de acuerdos antes del 9 de julio, fecha límite establecida por la Casa Blanca para alcanzar pactos bilaterales que eviten un alza sustancial de tarifas a productos extranjeros.

“Veremos cómo el presidente quiere tratar a los que están negociando, si está contento de que estén negociando de buena fe”, señaló Bessent. “Creo que vamos a ver a unos 100 países que se limitan a obtener el arancel recíproco mínimo del 10% y partirán de ahí”.

También puede leer: Wall Street finaliza con récords en el S&P 500 y Nasdaq tras sólido reporte de empleo

Negociaciones en marcha

El gobierno estadounidense mantiene conversaciones activas con más de una docena de socios comerciales —entre ellos India, Japón y la Unión Europea— en busca de mecanismos que permitan reducir aranceles mutuos sin aplicar de forma automática el nuevo esquema recíproco.

Este miércoles, el presidente Trump anunció un acuerdo parcial con Vietnam, que contempla una rebaja de los aranceles aplicados por EE. UU. a numerosos productos vietnamitas, del 46% al 20%. A cambio, Vietnam permitirá el ingreso libre de aranceles de un conjunto de bienes estadounidenses, según fuentes oficiales.

Desde la reactivación del concepto de “aranceles recíprocos”, la actual administración ha enfocado su estrategia comercial en alinear los niveles tarifarios entre países, bajo el argumento de que EE. UU. ha enfrentado históricamente desequilibrios injustos en materia de acceso a mercados.

La fecha del 9 de julio marca una etapa crítica en la hoja de ruta comercial de Washington. Si no se alcanzan acuerdos bilaterales específicos, varios países podrían enfrentar un encarecimiento inmediato de sus exportaciones hacia EE. UU., lo que pone presión sobre sus autoridades para sellar compromisos de último minuto.

Con información de Reuters



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.