Banco Mundial: remesas se desaceleraron en 2023, aunque se espera un crecimiento más rápido en 2024

Banco Mundial
Foto: referencial

Tras un período de fuerte crecimiento durante 2021‑22, los flujos de remesas enviados oficialmente hacia países de ingreso bajo y mediano se moderaron en 2023 y alcanzaron una cifra estimada de 656 mil millones de dólares, según la última reseña sobre migración y desarrollo publicada el miércoles 26 de junio por el Banco Mundial (BM).

La modesta tasa positiva del 0,7% refleja grandes variaciones en el crecimiento entre regiones, pero las remesas continuaron siendo una fuente crucial de financiamiento externo para los países en desarrollo en 2023 y contribuyeron a fortalecer las cuentas corrientes de varias naciones que luchan contra la inseguridad alimentaria y los problemas de deuda. En 2023, las remesas superaron a la inversión extranjera directa y a la asistencia oficial para el desarrollo.

De cara al futuro, se prevé que las remesas hacia países de ingreso bajo y mediano crecerán a un ritmo más rápido en 2024, del 2,3%, aunque este crecimiento no será igual en todas las regiones, indica un comunicado del BM.

También puede leer: El crecimiento mundial se estabiliza por primera vez en tres años, según el Banco Mundial

Entre los posibles riesgos a la baja para estas proyecciones figuran un crecimiento económico menor de lo previsto en los países de ingreso alto que reciben a migrantes y la volatilidad de los precios del petróleo y de los tipos de cambio.

“La migración y las remesas conexas son motores esenciales del desarrollo económico y humano”, dijo Iffath Sharif, directora de la Práctica Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial.

Según Sharif, muchos países están considerando gestionar la migración debido a los desequilibrios demográficos mundiales y el déficit de mano de obra, por un lado, y los altos niveles de desempleo y la deficiencia de capacidades, por el otro. «Estamos trabajando en la preparación de alianzas entre los países de origen y de destino de migrantes para facilitar la capacitación, especialmente de los jóvenes, de modo que adquieran las habilidades necesarias para obtener mejores empleos e ingresos en sus propios países o en el extranjero”.

En 2023, los flujos de remesas aumentaron más en América Latina y el Caribe (7,7%), seguida de Asia meridional (5,2%) y Asia oriental y el Pacífico (4,8%, excluida China). En África subsahariana se registró un ligero descenso del 0,3%, mientras que en Oriente Medio y Norte de África se observó una caída de casi un 15% y en Europa y Asia central, de un 10,3%.

“La resiliencia de las remesas pone de manifiesto su importancia para millones de personas”, expresó Dilip Ratha, economista principal y autor responsable del informe. “Aprovechar las remesas para promover la inclusión financiera y el acceso a los mercados de capital puede mejorar las perspectivas de desarrollo de los países receptores. El Banco Mundial tiene como objetivo reducir los costos de las remesas y facilitar los flujos formales mitigando los riesgos políticos y comerciales para promover la inversión privada en este sector”.

El envío de remesas sigue siendo demasiado costoso. En el cuarto trimestre de 2023, el costo promedio mundial de enviar 200 dólares era del 6,4% del monto enviado, valor ligeramente superior al 6,2% del año anterior y muy por encima de la meta del 3% establecida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las remesas digitales tuvieron un costo más bajo, del 5%, en comparación con el 7% de los métodos no digitales, lo que pone de relieve los beneficios de los avances tecnológicos para reducir la carga financiera de los migrantes.

Lea el comunicado completo aquí.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.