Comisión Europea recibió propuesta de Mercosur para tratar de cerrar el acuerdo de asociación este año

Sede Mercosur

La Comisión Europea (CE) ha recibido del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) un documento que servirá de “base” para intentar cerrar este año el acuerdo de asociación entre las dos partes, pendiente de un anexo que hace especial hincapié en la protección del medioambiente, informaron fuentes comunitarias.

La Comisión recibió el jueves la propuesta del Mercosur, que “utilizaremos como base para seguir trabajando”, señalaron a EFE las fuentes.

El jueves también tuvo lugar una reunión virtual a nivel de los jefes de negociación de los dos bloques, en la que ambas partes debatieron “los próximos pasos con vistas a concluir las negociaciones antes de finales de año”, precisaron, un compromiso que han adquirido a nivel presidencial.

También puede leer:

Miles de trabajadores de GM, Ford y Stellantis se declaran en huelga en EE.UU.

Esta misma semana, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, volvió a insistir en el objetivo de tener el acuerdo de asociación para finales de año durante su discurso sobre el Estado de la Unión.

“El comercio inteligente genera buenos empleos y prosperidad», declaró la política alemana.

El Mercosur debía responder a las nuevas exigencias ambientales presentadas por la UE a comienzos del año, que plantean la posibilidad de imponer sanciones y restricciones al comercio por el incumplimiento de sus requisitos ambientales.

Desde comienzos de este año, el Mercosur y la UE retomaron las negociaciones para concluir el acuerdo preliminar que ambos bloques alcanzaron en 2019 después de dos décadas de tratativas.

Esas negociaciones se complicaron por las nuevas exigencias ambientales planteadas desde Bruselas, que fueron calificadas como inaceptables por parte de las autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, uno de los líderes que más criticaron en público la nueva posición europea, definió esas exigencias ambientales como «proteccionismo verde”.

EFE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.