El dólar estadounidense continúa operando cerca de sus niveles más bajos desde principios de 2022, presionado por una combinación de factores políticos y económicos que han debilitado su posición frente a las principales divisas globales. Según datos de mercado, el índice dólar —que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas— se ubicó en 96,744 unidades, apenas por encima del mínimo de 96,373 registrado durante la noche.
La caída del dólar se produce en un contexto de creciente incertidumbre sobre la política fiscal y monetaria de Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha impulsado un ambicioso proyecto de ley de gastos e impuestos que podría añadir 3,3 billones de dólares a la deuda nacional, lo que ha generado inquietud entre los inversionistas sobre la sostenibilidad fiscal del país.
También puede leer: Tasa de Cambio BCV 02 de julio de 2025: 108,9785 Bs/USD (+0,7296%)
A esto se suma la presión ejercida por Trump sobre la Reserva Federal. Durante su intervención en la conferencia del Banco Central Europeo en Sintra, el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró un enfoque paciente respecto a futuros recortes de tasas, aunque no descartó una posible rebaja en la reunión de este mes, dependiendo de los datos económicos entrantes.
El mercado espera con atención el informe de nóminas no agrícolas de junio, que podría ser determinante para la próxima decisión de política monetaria. Mientras tanto, el euro se mantiene cerca de su nivel más alto desde septiembre de 2021, y la libra esterlina también opera en máximos de tres años y medio.
La debilidad del dólar ha sido atribuida, además, a una liquidación de posiciones largas, un aumento en las coberturas cambiarias por parte de gestores de activos y una percepción de erosión en la independencia de la Fed. Todo ello ha contribuido a que el billete verde registre su peor primer semestre desde que se instauró el sistema de flotación libre en los años 70.
Con información de Reuters