La economía de Estados Unidos generó 206.000 nuevos empleos no agrícolas en junio, superando levemente las proyecciones del mercado, que estimaban una creación de entre 190.000 y 200.000 puestos de trabajo. No obstante, la tasa de desempleo subió a 4,1%, su nivel más alto desde octubre de 2021, lo que añade señales de enfriamiento en el mercado laboral más allá del dinamismo mensual.
Según datos difundidos este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), el crecimiento del empleo fue impulsado principalmente por los sectores de gobierno (70.000 puestos), atención médica (49.000) y asistencia social (34.000). En cambio, áreas como manufactura, comercio minorista y transporte mostraron escaso o nulo avance.
También puede leer: Dólar opera estable mientras los mercados aguardan señales del empleo en EEUU
La cifra de creación neta de empleo en mayo fue revisada a la baja, de 272.000 a 218.000 puestos, lo que refuerza la idea de que el mercado laboral mantiene solidez, pero con signos moderados de desaceleración.
En cuanto a los salarios, el ingreso promedio por hora aumentó 0,3% mensual, lo que representa una suba interanual de 3,9%. La tasa de participación laboral —porcentaje de personas activas dentro de la población en edad de trabajar— se ubicó en 62,6%, sin cambios frente al mes anterior.
Este reporte mixto refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría recortar su tasa de referencia en los próximos meses. La combinación de creación moderada de empleo, menor presión salarial y un leve aumento del desempleo sugiere un mercado laboral en enfriamiento, alineado con los objetivos de control inflacionario del banco central.