Asdrúbal Oliveros: diferencial cambiario vuelve a complicar la dinámica económica del país

Asdrúbal Oliveros
Foto: referencial

Para Asdrúbal Oliveros, socio-director de la firma Ecoanalítica, el factor más poderoso que está complicando la dinámica empresarial, comercial y a la gente es la brecha cambiaria.

En lo que va de 2025 el promedio del diferencial cambiario es de 23,69% cuando no debería ser mayor al 5%, según los especialistas.

Otro elemento que incide en la actividad económica es la depreciación de la moneda. Según cálculos de Finanzas Digital hasta la fecha la depreciación del bolívar frente al dólar es de 18,74%, cifra que contrasta con la de 2024 pues entre enero y febrero la pérdida de valor de la moneda local fue 0,30%.

También puede leer: Reporte preliminar de Ecoanalítica revela una caída significativa en las ventas de enero 2025

Estos datos se traducen en una desaceleración importante de las ventas. «Enero tuvo una caída significativa y los números preliminares que estamos viendo en febrero también acusan de contracción», dijo Oliveros en una entrevista concedida a Unión Radio el miércoles 26 de febrero.

Lo que se tiene que buscar, apuntó, es que esa brecha entre el dólar oficial y el paralelo sea mínima «que ha ocurrido», indicó.

De acuerdo con datos de Ecoanalítica, en 2023 se logró alcanzar cierta estabilidad en el mercado cambiario, al ubicarse el diferencial en promedio entre 1,63% y 7,06%.

«Esta relativa estabilidad se mantuvo para la primera mitad del 2024, donde en promedio fluctuó entre el 5,17% y 9,64%. Sin embargo, en la segunda mitad del año ―tras el proceso electoral y consecuentemente la incertidumbre que recayó sobre la economía venezolana― la brecha se situó en promedio entre el 13,98% y 23,70%», se lee en un post en la cuenta de Instagram de la firma.