ONU Turismo insta a llevar a cabo una transformación del sector centrada en las personas

ONU 02
Foto: Pixabay

Seis años antes de cumplirse el plazo de los objetivos mundiales, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, ha instado a llevar a cabo una transformación del turismo, centrada en las personas.

El llamamiento se realizó al asociarse nuevamente ONU Turismo con el Foro Económico Mundial en lo que respecta al Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024. El informe pone claramente de relieve la importancia del turismo para las economías tanto desarrolladas como en desarrollo en todo el mundo, subrayando la rápida recuperación del sector del impacto de la pandemia por la COVID-19.

También puede leer: El turismo internacional alcanzó el 97% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024

Al mismo tiempo, el índice también se hace eco del aumento de los retos, incluida la conectividad aérea, la escasez de mano de obra y la adopción desigual de la tecnología y la innovación.

Con motivo del lanzamiento, el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, renovó su llamamiento a garantizar que las comunidades estén en el centro del desarrollo turístico en todo el mundo.

«Tenemos la responsabilidad de lograr que los empleos en el sector se valoren y sean trabajos decentes, y de conseguir que el turismo sea una oportunidad para que todas las personas, en particular las mujeres y los jóvenes en todo el mundo, tengan un futuro mejor», afirmó Pololikashvili, según una nota publicada en el portal web de ONU Turismo.

El lanzamiento del Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 tiene lugar al publicar ONU Turismo su último número del Barómetro del Turismo Mundial. Los datos muestran que, en el primer trimestre de 2024, el turismo internacional alcanzó el 97% de los niveles registrados antes de la pandemia.

Más de 285 millones de turistas viajaron a nivel internacional entre enero y marzo, lo cual representa un incremento del 20% en comparación con el año anterior, y todo apunta a que, a finales de 2024, el sector habrá experimentado un crecimiento del 2% en relación con los niveles registrados en 2019.