El crudo retrocede ante incertidumbre arancelaria y señales mixtas de demanda global

Producción petrolera
Foto: Freepik

Los precios internacionales del petróleo registraron un retroceso este jueves, presionados por el temor a que Estados Unidos restablezca aranceles más altos a partir del 9 de julio, en medio de un entorno global marcado por señales contradictorias sobre la demanda y un inminente aumento de oferta por parte de la OPEP+.

A las 09:42 GMT, los futuros del Brent descendían 0,8% para ubicarse en 68,53 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía 0,9%, cotizando en 66,88 dólares.

El repliegue de ambos referenciales se produce tras alcanzar máximos de una semana en la jornada anterior, impulsados por la suspensión de cooperación entre Irán y el organismo nuclear de la ONU—un hecho que avivó tensiones sobre el programa nuclear iraní y reavivó temores de conflicto en Oriente Medio.

También puede leer: Grupo Vitol presenta oferta de más de $10.000 millones por Citgo

Pese a un repunte momentáneo motivado por el anuncio de un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y Vietnam, los mercados energéticos vuelven a enfrentar incertidumbre. La expiración inminente de la tregua arancelaria de 90 días en Washington, sin acuerdos definitivos con socios como la Unión Europea y Japón, amenaza con afectar las cadenas globales de suministro energético.

En paralelo, se espera que la alianza OPEP+ apruebe este fin de semana un incremento de 411.000 barriles diarios en su producción, lo que añade presión a un mercado que observa con cautela los fundamentos de oferta y demanda.

Desde Asia, los datos tampoco ofrecen alivio. Una encuesta del sector privado reveló que la actividad de servicios en China se desaceleró en junio al ritmo más lento de los últimos nueve meses, reflejando un enfriamiento de la demanda interna y una caída en los pedidos de exportación.

Los inversores también aguardan el informe mensual de empleo de EE. UU., clave para calibrar las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Analistas anticipan que los datos laborales influirán en la profundidad y el calendario de los recortes de tasas que se proyectan para la segunda mitad del año.

Con información de Reuters



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.