A pesar de la crisis política en el país y de la fuerte inflación que aún sufre, el PIB de Venezuela crecería este año un 6,2% y en el 2025 un 3,1%, por encima de estimaciones de grandes economías regionales como Brasil y México, según las más recientes proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Cepal espera que la economía de Brasil crezca este año un 3,2% y en el 2025 un 2,3%, mientras que México crecería un 1,4% y 1,2%; Chile un 2,3% y un 2,2%; Colombia un 1,8% y un 2,6%; y Perú un 3,1% y un 2,7%, respectivamente, según se desprende del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2024, presentado el miércoles 19 de diciembre en la sede de la entidad en Santiago de Chile.
La Cepal ajustó al alza su previsión de crecimiento para la región en el 2024 desde el 1,8% de su reporte de agosto al 2,2% en su más reciente proyección, mientras que para 2025 la subió levemente, del 2,3% al 2,4%.
También puede leer: Encuesta OVF corrige al alza proyección de inflación para fin de año
Factores de crecimiento en Venezuela
El director de la división de Desarrollo Económico en la Cepal, Daniel Titelman, respondió a Bloomberg Línea en la presentación del reporte que la proyección del crecimiento de Venezuela se sustenta principalmente en un aumento de un 16% en la producción de petróleo respecto al año anterior.
Para 2025, las expectativas se soportan en la vuelta a operaciones de empresas estatales petroleras y una posible mejora en las capacidades de refinación y producción de crudo del país.
Según el ejecutivo, ya se observa la reactivación de las operaciones en los campos petroleros venezolanos de empresas estadounidenses tras la flexibilización de sanciones, a la espera de las nuevas políticas que adoptará la Administración del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump ya aseguró que si Venezuela no recibe a los migrantes irregulares que deportará durante su Gobierno, será sometida a nuevas sanciones económicas.
Durante una rueda de prensa en la residencia de Trump en Palm Beach, Florida, un periodista le preguntó qué hará si Venezuela no acoge a los migrantes que contempla repatriar mediante su programa de deportaciones masivas, teniendo en cuenta la ausencia relaciones diplomáticas.
“Los van a recibir. A todos los van a recibir. Y si no lo hacen, se enfrentarán a duras consecuencias económicas. Venezuela y otros países no se portaron muy bien durante mi Gobierno, y en 24 horas se portarán muy bien, se los van a llevar a todos”, respondió Trump.
A este aumento en la producción de petróleo también se han sumado “algunas señales positivas de la reactivación de actividades relacionadas con los servicios y el comercio. También de ciertos sectores manufactureros, como la agroindustria y la industria farmacéutica y además un aumento de las remesas, que permiten financiar el consumo privado”, dijo Titelman.
Lea la nota completa aquí.