El costo de los alimentos en Caracas experimentó un repunte significativo entre mayo y junio, con aumentos de hasta 70% en hortalizas y víveres básicos, según constató Crónica Uno en un recorrido por mercados y supermercados de la capital. La aceleración de precios se produce en un contexto de volatilidad cambiaria y escasa disponibilidad de productos esenciales como el aceite de maíz.
Entre los rubros con mayor incremento destacan la zanahoria y el pimentón, que subieron más de 50% en bolívares y dólares. En el mercado de Quinta Crespo, el kilo de zanahoria alcanzó los Bs. 8, mientras que el pimentón se ubicó en Bs. 18. Otros productos como el ocumo, ñame y yuca también registraron alzas de entre 50% y 70%, acercándose a los $2 por kilo.
El alza no se limitó a las hortalizas. La harina de maíz precocida subió 23,7%, el azúcar refinada más de 25%, y la pasta alimenticia hasta 31% en algunos establecimientos. Además, se reportó desabastecimiento de aceite de maíz, cuyo precio se disparó 85%, alcanzando los $5,80 por litro.
También puede leer: Dólar BCV aumenta 106,8% en 2025 tras un impulso de 54,2% entre abril y junio
En contraste, el rubro de los quesos mostró cierta estabilidad. El queso duro bajó hasta 18%, y el mozzarella se redujo de Bs. 26 a Bs. 23 por kilo. El cartón de 30 huevos subió 11,5% en bolívares, pero bajó en dólares debido al aumento del tipo de cambio.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) estima que la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas en mayo fue de 12%, mientras que la inflación general se ubicó en 10,1%. La falta de cifras oficiales del Banco Central de Venezuela refuerza la importancia de estos monitoreos independientes.
La aceleración de precios en bolívares, incluso en productos cotizados en dólares, refleja el impacto de la depreciación del bolívar y la creciente dificultad de los hogares para acceder a una dieta básica. La situación podría agravarse si persiste la escasez de productos clave y continúa la presión sobre el tipo de cambio.