El presidente de la Asociación de Fabricantes y Lubricantes de Venezuela (Afalub), Antonio Rodríguez, informó que a pesar de una reducción en la producción de lubricantes durante el tercer trimestre de 2024, el mercado se recuperó a finales de ese año alcanzando un consumo promedio de 6 millones 300 mil litros mensuales.
En una entrevista concedida a Fedecámaras Radio el martes 11 de febrero, Rodríguez detalló que el balance entre productos importados y nacionales ha cambiado, pasando de un 60% de importaciones y un 40% de producción nacional a un 60% de producción nacional.
Empresas públicas como Pdvsa y otras entidades industriales están mostrando una recuperación «significativa» en su consumo de lubricantes, dijo el representante de Afalup, acercándose a niveles de 2017.
También puede leer: Afalub: producción de lubricantes «está estabilizada», aunque el mercado se ha contraído
No obstante, indicó que la industria enfrenta desafíos significativos, como la dependencia de materias primas importadas y aditivos, lo que complica la competitividad en mercados internacionales.
Afirmó que la meta a futuro es que se logre reactivar la industria de refinación de lubricantes en el país para obtener los básicos de la industria nacional.
«Eso nos va a hacer competitivos para poder llegar a exportar, una de las principales trabas para poder ser un exportador hoy es nuestra materia prima que tiene que venir de la importación en casi 80% y eso nos coloca en una posición complicada para ser uno de los competidores activos en mercados internacionales», explicó Rodríguez.
Lea la nota completa aquí.