El 10% más rico causa dos tercios del calentamiento global

Jeff Bezos

Un nuevo estudio publicado en Nature Climate Change revela que el 10% de la población mundial con mayores ingresos ha generado el 66% del calentamiento global desde 1990, debido a su estilo de vida, consumo e inversiones. La investigación, liderada por la científica Sarah Schoengart del instituto ETH Zurich, establece un vínculo directo entre la riqueza concentrada y los fenómenos climáticos extremos.

El informe cuantifica cómo las emisiones de carbono de los sectores más ricos han intensificado eventos como olas de calor y sequías, especialmente en regiones vulnerables como la Amazonía, el sudeste asiático y el sur de África. En comparación con el promedio global, el 1% más rico contribuyó 26 veces más a las olas de calor extremas y 17 veces más a las sequías amazónicas.

A diferencia de estudios anteriores, esta investigación incorpora las emisiones ocultas derivadas de inversiones financieras, no solo las asociadas al consumo personal. Según Schoengart, esto permite vincular directamente la huella de carbono de los más ricos con impactos reales sobre el clima.

También puede leer: Multimillonarios acumulan $6,5 billones en 10 años

Las emisiones del 10% más rico en China y Estados Unidos representan juntas casi la mitad de la contaminación global por carbono. El calentamiento promedio del planeta ha sido de +1,3 °C en los últimos 30 años, impulsado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

Gravar las emisiones

El estudio también destaca que gravar las emisiones ligadas a los activos financieros sería más equitativo que los impuestos generales sobre gases de efecto invernadero, que suelen afectar desproporcionadamente a los sectores de menores ingresos.

En 2024, Brasil propuso en el G20 un impuesto del 2 % sobre el patrimonio neto de individuos con más de 1.000 millones de dólares. Aunque la iniciativa fue bien recibida, no ha habido avances concretos, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, lo que ha frenado los esfuerzos globales por establecer reglas fiscales climáticas más estrictas.

El estudio concluye que la desigualdad climática es tan real como la económica, y que una acción efectiva contra el cambio climático debe incluir medidas dirigidas a quienes más contribuyen a la crisis ambiental.

Con información de Deutsche Welle



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.