José Guerra: Aclaratorias a los comentarios del doctor Gustavo Coronel

José Guerra1. Gustavo Coronel es un hombre honorable y altamente conocedor de la industria petrolera.

2. Soy contrario al capitalismo de Estado. Creo en el Estado social. No en el Estado empresarial.

3. El chavismo acabó con la industria petrolera.

4. Fue un error fundamental que el presidente de PDVSA fuese al mismo tiempo ministro de Energía y Petróleo. Una cosa es la operación y otra la política petrolera. Ésta siempre la regirá el Estado.

5. El mejor tiempo petrolero de Venezuela fue claramente el período de las concesiones.

6. Soy favorable a la inversión privada en la industria petrolera, conservando la propiedad nacional sobre los yacimientos. Mientras más inversión privada en las operaciones, mejor.

7. No estoy de acuerdo con privatizar PDVSA. ¿Qué significa eso?

a. ¿Vender las instalaciones?

b. ¿Vender los yacimientos?

c. ¿Vender una porción del Lago de Maracaibo o de la Faja Petrolífera del Orinoco, donde están los yacimientos?

d. ¿Cuánto vale PDVSA hoy? ¿Quiénes se atreven a compararla?

e. ¿Cómo valorar a PDVSA desde el punto de vista financiero?

f. ¿De verdad las empresas petroleras quieren comprar tierras y el subsuelo? O más bien ¿Quieren concesiones y seguridad jurídica?

g. ¿Por qué un presidente decide vender un activo que no le pertenece? Ud. puede vender su casa, su negocio, pero nunca una propiedad nacional. Para ello habrá que hacer un gran debate y un referendo.

8. Las grandes empresas petroleras estatales son eso, estatales, y se manejan con criterios empresariales con lo cual estoy de acuerdo. No son agencia de empleos o cajas chicas de un partido, como lo es o fue PDVSA.

 

@JoseAGuerra

 


Las opiniones expresadas en los artículos publicados en la sección OPINIÓN de finanzasdigital.com son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan ni reflejan necesariamente la postura de este medio, sus directivos, colaboradores o cualquier institución o entidad relacionada. El contenido publicado en esta sección es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero, económico, legal, político ni de ningún otro tipo. finanzasdigital.com no se hace responsable por las interpretaciones, decisiones o acciones tomadas con base en la información contenida en estos artículos. Los autores son responsables de garantizar que sus publicaciones cumplen con las leyes y normativas aplicables.




Volver arriba