El oro subía levemente el viernes tras caer desde máximos históricos debido a que China tomó represalias con nuevos aranceles contra los amplios gravámenes de Donald Trump, centrándose también en el informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos que se publicará más tarde en el día.
El oro al contado cambió de tendencia y subía un 0,4% a 3.126 dólares la onza hacia las 1128 GMT, tras caer un 1% más temprano en la sesión.
Los futuros del oro estadounidense por su parte subían un 0,3% a 3.130,70 dólares más temprano.
Los precios alcanzaron un récord de 3.167,57 dólares el jueves, ya que los inversores se apresuraron a buscar activos refugio después de que Trump anunciara aranceles contra los principales socios comerciales. Se encaminan a una ganancia semanal.
También puede leer: China contraataca con aranceles del 34% y restricciones a tierras raras en respuesta a Trump
El analista de UBS Giovanni Staunovo dijo que el anuncio de aranceles adicionales por parte de China mantendría la presión para una desaceleración económica mundial y aumentaría las preocupaciones de recesión, lo que es beneficioso para el metal precioso.
El Ministerio de Finanzas de China dijo que impondrá aranceles adicionales del 34% a todos los bienes estadounidenses a partir del 10 de abril.
Nitesh Shah, jefe de materias primas e investigación macroeconómica para Europa en Wisdom Tree, dijo que el oro podría acercarse a los 3.600 dólares en el primer trimestre de 2026.
Los datos de nóminas no agrícolas de Estados Unidos se publicarán a las 1230 GMT, mientras que el presidente de la Fed, Jerome Powell, también hablará más tarde en el día.
«Los analistas de mercado especulan cada vez más con la posibilidad de que Powell adopte un tono más moderado, lo que podría proporcionar apoyo a los mercados», dijo Zain Vawda, analista de mercado en OANDA.
El oro es conocido como cobertura frente a la incertidumbre geopolítica y la inflación, pero unas tasas más altas podrían restarle atractivo, ya que no rinde intereses.
Con información de Reuters.