Petroguía: dominio petrolero de Brasil en América Latina frena ingreso de Venezuela en los BRICS

BRICS

La producción petrolera de Brasil se ha incrementado en 64% en los últimos 10 años para alcanzar un pico sobre los 3,6 millones de barriles por día a fines del año pasado, aunque en 2024 ha registrado una ligera caída a 3,4 millones de barriles-día, pero en cualquier caso ya este país es el principal productor de crudo en América Latina.

En ese mismo período, Venezuela ha registrado una caída de su producción con un porcentaje similar -alrededor de 65%- al descender de algo más de 2,7 millones a cerca de 943 mil barriles por día, perdiendo el sitial que llegó durante una centuria como el principal productor de la región, reseñó Petroguía.

También puede leer: En septiembre 2024 Pdvsa reportó una producción de 943.000 barriles de petróleo

Por otro lado, desde el punto de vista comercial, Brasil en una década ha cuadruplicado sus exportaciones de crudo y productos derivados hacia los Estados Unidos, alcanzando su máximo a fines de 2023 con un volumen de 400 mil  barriles diarios, lo que ya le permite ubicarse entre los cinco suplidores de petróleo de ese país solo superado por Canadá, México y Arabia Saudita y en clara competencia con Venezuela.

Parte de esa realidad energética marcada por los hidrocarburos se convierte en una de las razones por las que Brasil objetaría el ingreso de Venezuela al mecanismo de los BRICS, como bloque económico en el que también participan Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica con la membresía asociada de Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Etiopía.

¨No hay consenso en torno a los miembros originarios de los BRICS para dar ingreso de manera completa a Venezuela. Rusia y China tienen una postura a favor, mientras que India y Brasil mantienen una posición distanciada”, sostiene el economista Elio Córdova, docente en la UCV y asesor de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

El experto pone de relieve el foco energético que tiene los BRICS tomando en cuenta que actualmente cinco países son productores petroleros, tres pertenecen a la OPEP y cuatro si se toma en cuenta la participación de Rusia en el mecanismo de la OPEP+.

“Venezuela tiene grandes fortalezas que ofrecer para este bloque de economía, entre ellos el petróleo con las reservas probadas y certificadas; y lo que ocurrió en la cumbre de Johannesburgo del año pasado indica que se busca establecer nuevas reglas de juego en la comercialización del petróleo”, puntualizó Córdova.

“Venezuela y Brasil, lejos de plantearse una competencia como países petroleros, deben propiciar una complementación y aprovechar su posición geográfica para ser un epicentro y lograr una conexión expedita hacia otros mercados, pero eso requiere de grandes inversiones para desarrollar infraestructuras de servicios”, añadió.

Con información de Petroguía.



11 comentarios

  1. Salomón Gomez

    Venezuela no está en condiciones de ingresar en ningún acuerdo de libre comercio internacional. Tiene desventajas en producción petrolera y sus derivados , nuestra símbolo .monetario está devaluado a diario, y los sueldos de los trabajadores no llegan a 5$

  2. Jl Zuñiga

    Venezuela entrara a los BRICS les guste o no a estos opinadores de oficio y por su atractiva riqueza en minerales y Brasil no tiene como impedirlo y no creo que intente nada, lo demás es cuento de camino.

    • Jose Ramon

      Bueno, no entró este año y el que viene es Brasil el presidente de la BRICS. Tal vez para el 2026

  3. José Luis Vargas

    Jajajaja lo que da es risa Venezuela no cualifica por un bloqueo terrorista de Estados Unidos de Norteamérica pero entrando a donde tienes que estar va a cualificar porque va a romper el bloqueo de lo amo del mundo y eso es correcto eso es mentira Venezuela sea posible un cambio un cambio

  4. Anthony

    Venezuela tiene todos los recurso para estar a la altura de otros paises q integran los briss esta claro q fue un saboteo internacional con el apoyo de brasil solo el tiempo dira si nuestro podra ser miembro de los briss

  5. Joe pirela

    Los Brics no son para competir entre sus miembros, por lo contrario es un bloque de cooperación.

  6. Jose

    VENEZUELA SE RECUPERA PAULATINAMENTE, LAS ORACIONES ESTAN EN LA MESA CELESTIAL, Y DIOS VÁ A OBRAR. BENDICIONES A TODOS.

    • Egle Amundaray

      Otros países manipulados no consiguen el modo para entorpecer este trámite tan importante para este pueblo que lo ve como la salida a una dura situación…¡¡¡…ARRIBA VENEZUELA…!!! Derechos y recursos tenemos.

    • Jose Ramon

      A mí me parece que ese dios ni sabe que Venezuela existe.

  7. Fidel Reyes

    Venezuela pronto , más tarde que nunca en los brics

  8. Carlos Rondon

    Esos países industrializados serían capaz de dejar a entrar a un nuevo miembro que en gaceta oficial mantiene a su población con un salario de 3,3 dólares mensuales?

Los comentarios están cerrados