El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Tito López, informó este lunes que, tras las intensas lluvias que azotaron la región andina, no se registraron daños en las instalaciones fabriles de sus afiliados ubicados en los estados andinos de Venezuela.
Durante un balance preliminar, López destacó que la infraestructura del parque industrial y las plantas de producción permanecen operativas, sin afectaciones estructurales relevantes. No obstante, advirtió que las condiciones viales en zonas como la autopista José Antonio Páez y sectores de los páramos están deterioradas, lo que ha ralentizado el transporte de insumos y productos de consumo a los centros de distribución.
«Estamos recogiendo medicamentos, alimentos, ropa, enseres y, estamos canalizándolo a través de Vicepresidencia Sectorial de Salud, para hacerle llegar todo lo que podamos recolectar en cuestiones de donación», declaró a Unión Radio.
También puede leer: Tito López asume la presidencia del gremio de los industriales
Además de salvaguardar las instalaciones industriales, Conindustria ha impulsado un plan de apoyo conjunto con sus afiliados. Se están recabando medicamentos, alimentos, ropa y enseres para canalizarlos a través de la Vicepresidencia Sectorial de Salud, con el fin de atender a las comunidades afectadas por las lluvias.
López destacó que Conindustria mantiene un monitoreo constante de la situación en la región andina, apoyándose en las redes de contacto de sus cámaras sectoriales y regionales. El propósito es garantizar una respuesta inmediata en caso de cualquier eventualidad futura.
Aunque no se han reportado pérdidas materiales directas, el deterioro de la conectividad vial sí representa un desafío para la logística y puede generar cuellos de botella en la cadena de suministro. En un entorno económico donde la eficiencia operativa es esencial para contener precios y asegurar inventarios, estas demoras podrían tener efectos indirectos en los costos de producción y distribución.