El dólar caía frente al yen y rondaba mínimos de varios años frente al euro y el franco suizo el martes, ya que los ataques del presidente de Estados Unidos Donald Trump contra la Reserva Federal aumentaban las preocupaciones sobre la independencia del banco central.
Los analistas dijeron que el dólar quedó en un estado especialmente frágil en medio de las preocupaciones del mercado sobre los aranceles de la administración estadounidense, que podrían desencadenar una guerra comercial global.
Las dudas sobre la independencia de la Fed amenazan el valor del dólar como moneda de reserva y los analistas apuntan a posibles desinversiones de lo que muchos consideran una sobreexposición a activos estadounidenses.
También puede leer: Repunte del crudo impulsa la renta variable, pero los aranceles siguen sembrando incertidumbre
Trump arreció el lunes sus críticas contra el jefe de la Fed, Jerome Powell, al que calificó de «gran perdedor» y le exigió que baje las tasas de interés «YA» si no quiere arriesgarse a provocar una desaceleración económica.
«El peor escenario actual para el billete verde es que Powell ceda y aplique un recorte de tasas de emergencia, aunque eso sigue siendo un evento de baja probabilidad», dijo Francesco Pesole, estratega de ING. «La destitución de Powell o su dimisión tendrían efectos similares en el mercado».
El dólar bajaba un 0,4% frente a su par japonés, a 140,28 yenes, tras caer por debajo del nivel psicológico de 140 por primera vez desde mediados de septiembre. Asimismo, ganaba un 0,3% ante el franco suizo, a 0,8113 unidades, cerca aún del mínimo de una década de 0,8042 tocado el lunes.
El euro cedía un 0,13%, a 1,1498 dólares, tras saltar el lunes a 1,1573 dólares por primera vez desde noviembre de 2021.
El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, mejoraba un 0,1%, a 98,41 unidades, tras caer hasta 97,923 en la sesión anterior, un nivel que no se veía desde marzo de 2022.
Con información de Reuters.