Empleo formal en México cae en junio

México
Foto: Pixabay

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una disminución de 46.378 puestos de trabajo formales durante junio, lo que equivale a una contracción mensual de 0,2%. Con ello, el total de empleos registrados ante el Instituto se ubicó en 22.325.666, de los cuales el 87,5% son permanentes, la mayor proporción en 16 años para un mes de junio.

A pesar del retroceso mensual, en el primer semestre de 2025 se han creado 87.287 empleos netos, mientras que en los últimos 12 meses el crecimiento fue marginal, con apenas 6.222 nuevos puestos, equivalente a una tasa anual de 0,03%.

Por sectores, los mayores incrementos anuales se observaron en comercio (2,9%), industria eléctrica (1,5%) y transportes y comunicaciones (1,4%). A nivel estatal, destacaron Estado de México (3,6%), Michoacán (2,4%) y Nuevo León (2,2%). En contraste, entidades como Tabasco (-8,7%), Campeche (-6,3%) y Zacatecas (-3,3%) registraron las mayores caídas.

También puede leer: Así terminó el riesgo país en América Latina en el primer semestre de 2025

Salario promedio y modalidades especiales

El salario base de cotización promedio alcanzó los $628,8 diarios, el segundo más alto desde que se tiene registro. En términos anuales, representa un aumento nominal de 7,5%, el quinto mayor incremento para un mes de junio en los últimos 23 años.

En cuanto a modalidades especiales de aseguramiento:

Se registraron 60.073 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio de $446,9 y un universo potencial de 98.460 beneficiarios.

El esquema para trabajadores independientes sumó 336.239 puestos, con un salario promedio de $331,8 y 551.096 beneficiarios potenciales.

Además, el IMSS brinda cobertura médica a 7,96 millones de personas bajo el Seguro Facultativo, 150.118 afiliados al Seguro de Salud para la Familia, y 266.403 asegurados en Continuación Voluntaria.

Al cierre de junio, el número de registros patronales fue de 1.041.636, lo que representa una caída anual de 2,9%, reflejo de un entorno económico más cauteloso en la contratación formal.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.