Exportaciones de América Latina reanudan el crecimiento tras casi un año de contracción

BID
Foto: referencial

El valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió a una tasa interanual de 1,3% en el primer trimestre de 2024, luego de caer en 2023, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El impulso de los envíos de la región respondió principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados por Sudamérica de acuerdo con la última actualización de Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe, que recoge los datos acumulados al primer trimestre de este año. El valor de las exportaciones de la región había caído en 1,3% en 2023.

También puede leer: Grupo Banco Interamericano de Desarrollo lanza BID for the Americas en Europa

“Las perspectivas han mejorado notablemente. De cara al futuro, el balance de los riesgos para el desempeño comercial de la región aparece neutral, aunque el pronóstico apunta a un sendero de crecimiento moderado y un nivel de incertidumbre elevado”, dijo Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe.

La evolución del desempeño exportador varió a nivel subregional. Las ventas externas de Sudamérica entraron en terreno positivo a pesar de la caída de las cotizaciones de los productos básicos. Las exportaciones de México se desaceleraron y la expansión fue impulsada únicamente por los precios, mientras que los envíos de Centroamérica profundizaron la caída iniciada el año anterior, señala una nota publicada por el BID.

Precios de las exportaciones

Los precios de los principales productos básicos exportados por la región mostraron un aumento de la volatilidad y tendencias divergentes por productos. En el primer trimestre de 2024, las tasas de variación interanuales fueron positivas para el café (36,9%), el azúcar (8,5%), el mineral de hierro (1,9%) y el petróleo (1,0%). Por su parte, los precios de la soja y el cobre presentaron una variación interanual negativa (-20,9% y -5,3%, respectivamente).

El informe anticipa que, si bien los precios se encuentran en valores históricamente altos, “se enmarcan en una tendencia bajista que se anticipa continúe en los próximos trimestres, aunque con intensidad menor a la observada en el último año”.

Desempeño por subregiones

Se estima que las exportaciones de Sudamérica aumentaron 1,9% interanual en el primer trimestre de 2024, tras haber caído 4,5% en el promedio de 2023. La reversión de los precios de los productos básicos debilitó el desempeño en esta subregión, mientras que los volúmenes despachados se incrementaron significativamente.

Las exportaciones de Mesoamérica registraron una desaceleración con un aumento estimado de 0,7% interanual en el primer trimestre de 2024, tras crecer 2,3% en el promedio de 2023. México marcó un incremento en las ventas externas de 1,7% interanual. Por su parte, los envíos de Centroamérica se contrajeron 7,1%.

Lea la nota completa aquí.