Fedeindustria: contribución de las empresas privadas al fondo de pensiones arranca en junio 2024

Pensionados

Orlando Camacho, presidente de la Federación de Cámaras de Empresas de Venezuela (Fedeindustria), confirmó que el pago de la alícuota de 9% por la «Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista» inicia en junio de este año.

Es decir, lo que el patrono pagó o está pagando todavía por el ingreso mensual «lo va a declarar a partir de junio a través del Seniat», detalló Camacho en una entrevista concedida a Unión Radio el 20 de mayo.

También puede leer: Gaceta Oficial N° 42.880: Se establece en 9% el monto de la contribución para la «Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista»

Indicó que actualmente el Estado asume el 99% del pago actual a los pensionados y el 1% corresponde a la recaudación por el aporte al Seguro Social. Con la «Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista» se busca que el Estado asuma 80% del pago a las pensiones y la empresa privada el 20% restante, dijo Camacho.

En lo referente al 9% del monto de contribución por la Ley de Pensiones, explicó que corresponde al pago por cada trabajador que tiene la empresa.

«Si un trabajador gana 130 dólares por el Ingreso Integral Mensual es cerca de 10 dólares lo que se tiene que aportar para la seguridad del pensionado».

En cambio, si esa persona gana 1.000 dólares el patrono debe aportar 90 dólares como pago a la seguridad social.

Camacho no dio demasiada importancia al impacto que la medida tendrá en la industria nacional, pues, a su juicio, sobre la base del Ingreso Integral Mensual de 130 dólares «a ninguna empresa productiva le pesa pagar mensualmente 10 dólares adicionales para el pensionado».

Cree que no es un tema de sobrevivencia, para él tiene que ver más con las ventas, adaptación al mercado o modelo de negocios, «o que la empresa ya no es operativa y sigue funcionando, creyendo que va a lograr serlo».

Destacó que desde enero de este año Fedeindustria conversó con sus bases sobre dicha ley y la conclusión a la que se llegó fue que entre el porcentaje de 6% (que propuso Fedecámaras) o 9% no varía nada si la empresa lo puede cancelar.

«Pagar 10 dólares o 6 dólares es muy poco el aporte», reiteró.